_
_
_
_

Italia aprueba los Presupuestos sin la reducción fiscal prometida por Berlusconi

Las parejas italianas con hijos y los jubilados en el nivel más bajo de retribuciones serán prácticamente los únicos beneficiarios de los Presupuestos del 2002 aprobados el jueves, casi de madrugada por el Consejo de Ministros italiano. Pese a las muchas promesas hechas durante la pasada campaña electoral, el IRPF no será recortado, ni siquiera se aplicará la medida aprobada por el anterior Ejecutivo de centro-izquierda, que se comprometió a reducir un punto las retenciones fiscales medias (del 24% al 23%) y medio punto las demás.

El Ejecutivo calcula el crecimiento económico para el año próximo en el 2,3% -este año se ha situado en el 2%- y el déficit público en el 1,1%, considerablemente por encima del 0,8% del PIB previsto por Bruselas.

El ministro italiano de economía, Giulio Tremonti, señaló que los recortes fiscales serán abordados en cualquier caso, en otra ley ligada a la Finanziaria (Ley Presupuestaria) dentro de la reforma fiscal que se prepara. La oposición, por su parte, criticó duramente al Ejecutivo por no mantener sus promesas. 'El Gobierno Berlusconi no sólo no reduce los impuestos, sino que los aumenta en comparación con lo que hizo el centro-izquierda', declaró ayer el ex ministro del Tesoro, Vincenzo Visco. El Ejecutivo de centro-derecha ha previsto una serie de medidas que le permitirán reducir el gasto público en nada menos que 17.000 millones de euros.

Los italianos tendrán que apretarse considerablemente el cinturón. No sólo los empleados públicos, cuyas peticiones de aumento salarial por encima de la inflación declarada (1'7%) han sido ya rechazadas por el Gobierno, sino los empresarios que no se beneficiarán tampoco, de momento, de la reducción del impuesto que grava esta actividad. Al menos dos millones de jubilados que cobran menos de un millón de pesetas al año, verán aumentado en 85.000 pesetas anuales su pensión. Mientras las familias podrán deducir 85.000 pesetas por cada hijo -casi el doble que la deducción actual-, hasta un 'tope' de unos 6 millones de pesetas.

Los recortes afectarán a la mayoría de los ministerios que no están directamente relacionados con la seguridad y defensa. En total, tendrán que funcionar con 5.108 millones de euros que el año pasado y hasta es posible que los titulares de las diversas carteras tengan que reducirse sus propios salarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_