_
_
_
_

La lluvia inunda las calles de la playa de San Juan pese a las millonarias obras antirriada en Alicante

Las multimillonarias obras antirriadas -17.000 millones de pesetas- realizadas por la Generalitat en Alicante no evitaron que algunas calles, especialmente en la playa de San Juan, se anegaran por completo y que el colapso del tráfico fuera formidable. Si ayer hubo déficit en el drenaje de los 25 litros por metro cuadrado que cayeron en una hora sobre la ciudad, ¿qué ocurriría si se repitiera el registro de 100 litros del otoño de 1997, que se saldó con cuatro muertes y cuantiosas pérdidas? Técnicos municipales sostienen que las obras 'alivian bastante', pero, de momento, no logran evitar el colapso.

Alicante no logra borrar la estampa típica de barrizal que se repite cada comienzo de otoño. Ayer, las calles, sobre todo en la playa de San Juan, volvieron a anegarse y la Policía Local tuvo que interrumpir durante una hora y media el tráfico a la altura del puente de L'Albufereta, actualmente en construcción. Los bomberos se emplearon a fondo para achicar agua en la avenida de las Naciones y calles adyacentes ante la acumulación de lluvia, y auxiliaron a un conductor que quedó atrapado en su vehículo mientras el agua subía de nivel, en el Cabo de las Huertas. El agua afectó a la estructura de la antigua estación de Murcia, lo que obligó a los bomberos a derribar unos quince metros de muro del edificio.

Aunque los daños por la tormenta afloraron más en la capital que en otros municipios de la provincia, no fue Alicante, con 25 litros por metro cuadrado el punto que registró mayores precipitaciones. Rojales, en La Vega Baja, registró 36,5 litros. En Elche cayeron 24 litros y en Elda, 15.

Tras las precipitaciones registradas durante la madrugada del miércoles y la mañana del jueves 20 de septiembre, el director general de Obras Públicas, Pedro Marco, evaluó positivamente la respuesta de las obras contra las riadas realizadas en Alicante, y atribuyó las acumulaciones de agua registradas en la Playa de San Juan al taponamiento de las alcantarillas. Pero las precipitaciones de ayer pusieron en entredicho de nuevo la efectividad de estas infraestructuras, concebidas para evitar catástrofes en caso de riadas.

El Consorcio Provincial de Bomberos informó de al menos 20 salidas a diferentes puntos de la provincia alicantina. Fuentes del Centro de Gestión de Tráfico aseguraron que la tormenta apenas alteró el tráfico en las carreteras, salvo en los accesos a las principales ciudades, que quedaron colapsados.

Mientras las consecuencias de las lluvias caídas ayer en Alicante volvieron a cuestionar la eficacia de las colosales obras antirriadas, el colectivo de comerciantes de la ciudad Corazón de Alicante, el Ayuntamiento y la Generalitat preparan una macrofiesta para el 8 de octubre con el objeto de conmemorar el fin de las obras. La compañía Els Comedians subirá a un escenario del Paseo de Campoamor para representar Dimonis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero los vecinos de la Playa de San Juan no están para muchas celebraciones. A tan sólo un 10% de la finalización de las obras antirriadas, la lluvia registrada ayer, considerada habitual por los expertos en esta época del año, hundieron en el caos la zona costera de la ciudad de Alicante. La tormenta anegó las avenidas de Costablanca, Niza y Las Naciones de la Playa de San Juan, donde bajos y viviendas resultaron anegados. La lluvia, que descargó 25 litros por metro cuadrado en menos de dos horas, originó un caos circulatorio. Al menos diez vecinos de la zona de San Juan y el Cabo de las Huertas han perdido sus vehículos, que se encontraban estacionados en aparcamientos subterráneos de las viviendas, espacios que se vieron completamente inundados.

Técnicos municipales sostienen lacónicamente que las obras contra inundaciones 'alivian ' la situación que se origina en Alicante cada vez que llueve con cierta intensidad. Pero, por lo visto ayer y en las últimas semanas de precipitaciones frecuentes, las nuevas infraestructuras no logran acabar con las inundaciones.

El temporal también alcanzó al resto de la provincia de Alicante aunque, según aseguraron fuentes del Centre de Coordinació d'Emergències, no causó daños materiales. Así, municipios como Rojales registraron 36´5 litros por metro cuadrado, 24 litros cayeron en Elche; y 15, en Elda.

Apagones

El fluido eléctrico también sufrió los efectos del temporal de lluvia. Casi un millar de abonados de la compañía Iberdrola permanecieron sin luz durante media hora en la ciudad de Elche. El agua afectó a un centro de transformación que causó la avería, según informaron fuentes de la citada compañía hidroeléctrica.

Las lluvias, en general, fueron beneficiosas para las huertas de La Vega Baja, según señalaron las organizaciones agrarias. Un intenso aguacero descargó entre 10 y 30 litros por metro cuadrado en la comarca de la Vega Baja, según las zonas. Se registraron algunos problemas puntuales, como la inundación del paso subterráneo de la carretera N- 332 Alicante-Cartagena, a su paso por la Playa Flamenca de Orihuela. Los regadíos tradicionales del Segura, de los que unas 26.000 hectáreas corresponden a la Vega Baja, han logrado este año una buena campaña de riegos gracias a las lluvias caídas durante los últimos días. Las organizaciones agrarias coinciden en afirmar que las lluvias favorecerán, sobre todo, a las hortalizas, y cítricos.

Los regadíos tradicionales disfrutan, hasta principios de octubre, del cuarto riego de este año. Su caudal, sin embargo, era escaso, extremo que creaba problemas de distribución y preocupaba a los agricultores. Las últimas precipitaciones, que han dotado de más caudal al río y a las acequias, permitirán a los regantes continuar con los riegos 'sin ningún problema', según explicó ayer el juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, Antonio Barberá. Con este cuarto riego y las citadas circunstancias los regadíos tradicionales del Segura completan un año bueno en riegos, tras años precedentes de menores caudales.

Un coche circula por la zona de L'Albufereta, ayer, inundada por las lluvias.
Un coche circula por la zona de L'Albufereta, ayer, inundada por las lluvias.OLIVARES NAVARRO
Dos vecinos, ayer, en una zona inundada de la playa de San Juan.
Dos vecinos, ayer, en una zona inundada de la playa de San Juan.OLIVARES NAVARRO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_