_
_
_
_

Ricardo Martínez logra el Premio Jaén con una novela centrada en el desierto

Ginés Donaire

Un total de 824 obras han concurrido este año a los Premios Literarios Jaén que convoca la Caja de Ahorros de Granada, La General. Los distintos jurados de las modalidades de novela, poesía, narrativa infantil y juvenil y ensayo dieron a conocer ayer sus fallos que, a tenor de la procedencia de los autores premiados, reafirman el interés que este certamen -dotado globalmente con 11 millones de pesetas- despierta en todos los rincones del país, según recalcó el presidente de La General, Antonio Claret García.

El premio más importante, el de novela, dotado con cuatro millones y al que concurrieron 153 trabajos, recayó en la obra El paisaje vacío, de la que es autor Ricardo Martínez, de Salamanca. Se trata, según destacó la presidenta del jurado, Carmen Bobes, catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo, de una 'novela invertebrada que consta de cuatro relatos con poca relación entre sí y que tiene como epicentro el desierto'. Bobes destacó que tanto la novela premiada como las otras cuatro finalistas tenían en común 'la modernidad y la incidencia en los nuevos tiempos'.

El premio de poesía, dotado con dos millones de pesetas, fue a parar a la obra Libro de familia, de José Ignacio Foronda, de Logroño. Esta categoría fue la que más trabajos recibió (558 originales, de los que 15 quedaron finalistas) y, según apuntó el presidente del jurado, el poeta y crítico literario Fernando Ortiz Sánchez, también destacó por la calidad de las obras presentadas.

En el apartado de narrativa infantil y juvenil la obra premiada fue Unos ojos como estrellas, del madrileño Rafael Ordóñez, que recibirá los dos millones del galardón. El presidente del jurado, Fernando Alonso, asesor de programas infantiles de TVE, resaltó que se trata de una historia ambientada en tribus indias que puede entenderse como un relato de guerra o de amor según la persona que la analice.

Finalmente, el premio de ensayo, destinado a reconocer trabajos de investigación que incidan en alternativas de desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén, fue a parar a los profesores de la Universidad de Jaén Antonio Martín Mesa -director de la oficina del Plan Estratégico de Jaén- y Encarnación Moral, por su obra titulada Posibilidades de la provincia de Jaén ante los nuevos mercados y las economías emergentes.

Esta modalidad, que había quedado desierta en las últimas ediciones, está dotado con tres millones de pesetas y el jurado estuvo presidido por Miguel González Moreno, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer también, patrocinada por La General, abrió sus puertas en el Museo Provincial de Jaén la exposición El realismo como compromiso, un recorrido por las principales creaciones del pintor malagueño Cristóbal Toral.

El jurado de los premios, en el momento de abrir una de las plicas.
El jurado de los premios, en el momento de abrir una de las plicas.JOSÉ MANUEL PEDROSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_