_
_
_
_

Descubierta en Vizcaya una red de compra-venta de niños bolivianos

La policía vasca pedirá cooperación a las autoridades judiciales y policiales de Bolivia

La supuesta compra de una pareja de gemelos bolivianos recién nacidos por parte de una pareja de Mundaka, descubierta el mes pasado, no era un caso aislado, según ha revelado la investigación que entonces inició la policía vasca. En una operación que sigue abierta, la Ertzaintza ha localizado posteriormente una red dedicada a vender niños de Bolivia a parejas de Vizcaya que deseaban adoptarlos. La policía vasca sospecha que los menores eran traídos desde el país suramericano por encargo de vecinos de la comarca de Gernika, que pagaban hasta tres millones de pesetas.

Tras el primer caso que afloró este tráfico y supuso la detención de cuatro personas, la Ertzaintza ha localizado a otros cuatro menores (dos niños y dos niñas de entre uno y tres años) presuntamente comprados por dos parejas. Las investigaciones han llevado a la detención, esta semana, en Bermeo, de dos mujeres bolivianas, Y. B. G., de 25 años, y N. G. E., de 19, acusadas de traer de ilegalmente a España a los cuatro niños desde su país. Las dos parejas vizcaínas a las que fueron entregados los pequeños han sido imputadas por sendos delitos contra las relaciones familiares, informó ayer la policía vasca.

La Fiscalía de Menores del País Vasco encargó ayer a la Diputación de Vizcaya que se haga cargo de una de las parejas de niños.Con la niña y el niño, de uno y dos años, que ayer iban a quedar bajo la tutela foral serán cinco los menores supuestamente comprados este verano en Vizcaya acogidos por la Diputación. Los otros son los gemelos cuyo caso originó esta operación policial, y el otro es el hijo de una ciudadana danesa, un caso, en principio, independiente de la red ahora localizada.

La policía autonómica sostiene que los máximos responsables de la red son dos hombres, un español y un boliviano, que están en paradero desconocido. La Ertzaintza sospecha que la red actuaba por encargos concretos de parejas vizcaínas.

Las investigaciones indican que D. O. S., una ciudadana española de 53 años vecina de la comarca de Gernika y detenida en julio, recibía el encargo y comunicaba a su contacto boliviano las características de los menores solicitados por las parejas y matrimonios demandantes. La Ertzaintza pedirá cooperación a las autoridades judiciales y policiales de Bolivia para localizar a los implicados en este país y aclarar, entre otros detalles, la procedencia de los menores.

Los dos arrestos practicados esta semana se suman a los cuatro realizados en julio a raíz de la compra-venta de los gemelos bolivianos recién nacidos. Entonces fueron detenidos dos supuestas intermediarias: D. O. S. y la boliviana A. S. S., de 23 años, además de la madre biológica de los bebés y el hombre de la pareja que supuestamente pagó 400.000 pesetas a cambio de los niños. Su esposa también está imputada en el caso, según confirmaron ayer fuentes de la Ertzaintza. Todos los detenidos están en libertad con cargos y deben presentarse periódicamente ante el juez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Un delito 'muy grave'

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_