_
_
_
_
Reportaje:

Xàbia, tomada por el arte

Siete artistas reinventan el centro histórico de la población de la Marina

Quienes paseen estos días por las callejuelas del casco antiguo de Xàbia notarán que algo ha cambiado. Una palmera semicubierta de cobre, unas bolsas de pinochas que cuelgan de la fachada del Mercado Municipal, unas grandes cortinas rojas en las que se puede leer en letras blancas Aigua, unas mesas de ping-pong. Hay más cosas extrañas que soprenderán al paseante. Todas ellas pertenecen a la exposición de arte contemporáneo Llocs Lliures (7 intervencions al centre històric de Xàbia), que se clausurá el 7 de septiembre. Ess la novena edición de una inciativa promovida por el grupo de artistas y aficionados al arte De Reüll hace más de diez años. 'Queríamos sacar a la calle el arte de los contenedores, de las casas de cultura, y crear un circuito de arte en la [comarca de] la Marina', cuenta Tomás Ruiz, coordinador de la exposición.

El problema del agua potable de Xàbia está presente en las obras de concienciación de Rupert Chappell y María José Miquel; la explotación de la tierra centra a la intervención de Rocío Villalonga; Mau Monleón reivindica el espacio público frente al Ayuntamiento con unas lúdicas mesas de ping-pong; interactiva es también la obra de Antonio Alonso; el colectivo Cul de Sac ha optado por exponer 16 fotografías de calles mayores; y Maribel Domènech es la autora del vestido de hilos de cobre de una singular palmera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_