_
_
_
_

Un tercer caso de legionela reaviva la inquietud en la zona de Alcoy

Horas después de que el consejero de Sanidad, Serafín Castellano, insistiera en que el caso de neumonía por legionela detectado en Cocentaina el martes pasado era 'aislado y esporádico', su departamento admitió a última hora de ayer la existencia de un nuevo paciente en Alcoy, a 10 kilómetros de Cocentaina, lo que ha desatado de nuevo la inquietud en la comarca. Con éste -un hombre de 40 años que se encuentra 'en buen estado general'-, ya se han producido tres contagios en la zona en cinco días. La consejería se apresuró a enmarcar los dos primeros casos de este nuevo goteo en la 'prevalencia normal' de la enfermedad. En el caso de ayer, sin embargo, la nota pública elude esta coletilla que se había hecho recurrente en los últimos comunicados relacionados con la legionela.

Fuentes sanitarias apuntan que existe un paciente más con síntomas de neumonía por legionela que se encuentra a la espera de que los análisis confirmen o descarten la presencia de la bacteria. Los laboratorios realizaron ayer pruebas a otros dos pacientes, junto al que se le diagnosticó legionelosis.

Mientras, la portavoz de UGT en la sección sanitaria del hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Emilia Serra, señaló que el ingreso de ayer indica que se están produciendo nuevos casos en la ciudad, lo que induce a pensar que 'algo falla en el control de la bacteria'. Para Serra, los fuertes controles establecidos desde la administración sanitaria no están teniendo el efecto esperado. El incumplimiento de estos controles, según anunció Castellano recientemente, puede acabar en la clausura de la actividad industrial de quienes no cumplan con el protocolo de limpieza y desinfección de los sistemas de refrigeración. Serra advirtió que ni Sanidad, Medio Ambiente ni los empresarios deben 'bajar la guardia' en el control de la bacteria, máxime 'cuando todavía se desconoce cuál es el foco de infección'. Agregó que, en todo caso, serán los estudios epidemiológicos los que determinen si estos tres últimos casos se desvinculan o no de los brotes que han afectado a Alcoy.

La comarca de L'Alcoià sufre una epidemia de legionela desde septiembre de 1999 que ha afectado a unas 200 personas además de producir al menos siete fallecimientos. Hasta el momento, los estudios epidemiológicos no han determinado el origen de los distintos brotes en la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_