_
_
_
_

El colapso de las urgencias del Doce de Octubre llena los pasillos de camas

Oriol Güell

Decenas de pacientes tuvieron que ser atendidos ayer en camas y sillas instaladas en los pasillos de las urgencias del hospital Doce de Octubre a consecuencia del colapso que sufre este servicio en los últimos días, como admitió Milagros Marín, directora médica del centro.

En algunos casos, la espera en los pasillos se ha prolongado hasta cuatro días, según denuncia el sindicato de enfermería Satse. 'Un paciente psiquiátrico tuvo que esperar desde el viernes hasta el lunes para ser derivado a otro centro, con los problemas de convivencia que esto conlleva con el resto de pacientes y el personal sanitario', comentó una portavoz del sindicato.

El hospital ha atendido en las últimas dos semanas unas 500 urgencias diarias, un 25% más de lo que es habitual en esta época del año, explicó Marín. 'Estamos sorprendidos por el número de pacientes que acuden a urgencias. Ninguna patología concreta ha provocado este aumento, pero en junio las urgencias han subido en lugar de bajar como cada año', añadió.

La directora médica considera que las otras causas que explican el colapso son 'el poco espacio disponible en el centro, la alta edad media de la población que acude a urgencias, que supera los 70 años, y la difícil derivación de pacientes a otros hospitales, porque todos los de Madrid están muy cargados'.

Unas 20 camas ocuparon durante todo el día de ayer los pasillos al no caber más pacientes en los boxes de urgencias, informaron los sindicatos Csif y Satse. Además, 'los que no necesitan estar encamados, como los de traumatología o los que vienen con problemas en los ojos, tienen que esperar sentados en sillas durante horas o más de un día', explicó una portavoz del Satse.

Los sindicatos denuncian que la saturación del servicio 'se repite un día sí y otro también desde hace semanas', en palabras de José Luis Suárez, del Csif. Ambos sindicatos lamentan, además, la actitud de la dirección de enfermería del centro, que 'se niega a reforzar el personal en las urgencias'. Este periódico intentó ayer, sin conseguirlo, hablar con la directora de enfermería del hospital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_