_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los esclavos del nazismo

Más de cincuenta años después de la II Guerra Mundial y de dos décadas de negociaciones, fundamentalmente con EE UU, el Parlamento alemán ha acordado la indemnización a todos aquellos ciudadanos -también españoles- que el régimen nazi utilizó como esclavos durante varios años en todos los sectores productivos de dicho país.

Cerca de un billón de pesetas, aportados en partes iguales por el Gobierno y las empresas beneficiadas de dicha mano de obra, intentará borrar una imagen negativa de una de las naciones más ricas del globo al igual que de aquellas empresas (Allianz, BMW, Deutsche Bank, Siemens, Volkswagen) que aún hoy siguen copando los primeros lugares de la economía europea y mundial.

Pero el régimen nazi no sólo se instaló en Alemania, también en Austria (está estudiando un sistema parecido de indemnizaciones), Italia y España.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Sin embargo, a pesar de que el franquismo fue el pionero en utilizar trabajadores esclavos, ningún Gobierno democrático, ya sea central o autonómico, ha tenido en cuenta este hecho hasta ahora. Un pequeño matiz diferenciador entre los casos de Alemania y España es que de los 10 millones de esclavos de los nazis alemanes aún quedan cerca de un millón y medio de supervivientes, de los 200.000 españoles no se sabe -porque nadie se ha interesado por ellos- cuántos quedan.

Si bien es verdad que en 1990 se indemnizó a los represaliados del franquismo por 'privación de libertad', en ningún momento se ha hablado de los que trabajaron como 'esclavos' en cientos de obras (carretereras, vías férreas, pantanos, canales, repoblaciones forestales) desde 1940 hasta 1962, muchas de las cuales produjeron, y aún producen, beneficios no sólo a la sociedad, sino también a empresas privadas y particulares. Es más, algunos consideramos, y así se lo hemos manifestado a algún Gobierno autónomo, que las 'tablas de indemnizaciones' no estaban teniendo en cuenta que aquellos que trabajaron como esclavos redimían, por cada día de trabajo, tres días de condena. Lo que significa que cuando se les indemnizó por tres años de 'privación de libertad en realidad se les debía de haber indemnizado por nueve. ¿O no?

Ahora el Gobierno de España está haciendo gestiones, ante Alemania y Austria, para conseguir que los esclavos españoles del nazismo sean indemnizados. Y a nuestros propios esclavos, ¿cuándo?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_