_
_
_
_

El Príncipe elogia el 'espíritu integrador' de los madrileños con los inmigrantes

Don Felipe acudió, en su primer día de visita, a la sede del Gobierno regional y al Ayuntamiento

Felipe de Borbón y Grecia comenzó ayer su primera visita a la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Allí, antes de iniciar un periplo de cuatro días que le permitirá conocer la región, animó a los madrileños a fomentar 'su espíritu integrador' con los inmigrantes que llegan a la región y a 'mantener su voluntad de diálogo y laboriosidad'. 'La llegada reciente de gentes de otras tierras que traen consigo lenguas nuevas, religiones distintas y usos propios, supone un nuevo reto y una obligación mutua de adaptación en la que los madrileños tienen ocasión de manifestar su tolerancia, y los que vienen de fuera van a encontrar oportunidades de lograr una vida mejor', dijo don Felipe en su primera intervención.

Más información
PSOE e IU critican al Ejecutivo regional por 'acaparar' la visita del Príncipe
Piropos y preguntas en la calle
De la Asamblea a la universidad
El Príncipe, visto de cerca

En su discurso de bienvenida, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó la capacidad integradora de la sociedad madrileña. 'Precisamente porque no creemos en sociedades puras y homogéneas (...), los enemigos de la democracia, los terroristas, han castigado a menudo a Madrid con sus bombas y sus crímenes'. Asimismo, el presidente anunció su intención de mostrar al Príncipe 'aquellos logros' de los que su Gobierno se siente 'legítimamente satisfecho' y su deseo de acercar al heredero a colectivos sociales.

La jornada estuvo dedicada de manera especial a los inmigrantes y a las ONG, dos parcelas de la sociedad por las que el Príncipe siente gran interés.

Don Felipe visitó el centro de día de mujeres magrebíes Bayti, situado en la calle de la Aduana (Centro), un lugar de encuentro e intercambio donde estas mujeres residentes en la Comunidad pueden obtener información sobre diferentes aspectos útiles para su integración. Durante el recorrido por el centro de mujeres, al que llegó acompañado del presidente del Gobierno regional y de la consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, el Príncipe recibió las explicaciones de la directora general para la Mujer, Asunción Miura.

Don Felipe se mostró como un visitante curioso y pidió ampliaciones a las explicaciones de Miura. También quiso saber si el aprendizaje que realizan en el centro las mujeres magrebíes forma parte de la formación para el empleo, preguntó por las lenguas en las que se imparten las actividades - castellano y árabe- y se interesó por conocer si esta experiencia se puede extender a otras comunidades extranjeras. La directora general para la Mujer le aseguró que se está preparando otro centro para mujeres ecuatorianas, el grupo de inmigrantes más numeroso en la Comunidad de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante el recorrido por el centro de día Bayti, don Felipe saludó a las mujeres que en esos momentos recibían clase y a sus hijos pequeños, que permanecen en una guardería mientras sus madres realizan las actividades. El heredero de la Corona subrayó entonces la necesidad de este tipo de servicios en las empresas para las mujeres trabajadoras. Se interesó por la integración social de las mujeres y preguntó si se les forma sobre su responsabilidad cívica y se les informa de sus derechos, si se promociona su propia cultura y si, cuando están ya trabajando, pueden seguir acudiendo al centro.

Don Felipe se reunió en una de las salas de Bayti con ocho representantes de distintas asociaciones con fines sociales, de las más de 1.700 que hay en la Comunidad, en un encuentro que duró 25 minutos más de lo previsto y en el que se abordaron los principales problemas a los que se enfrentan los inmigrantes, como la educación y la ayuda a ancianos. El Príncipe felicitó a las asociaciones por 'su enorme compromiso social y de solidaridad, que es digno de alabanza'.

Al finalizar esta visita, don Felipe almorzó en la Real Casa de Correos, invitado por Alberto Ruiz-Gallardón. A la cita asistieron las primeras autoridades civiles, eclesiásticas y militares de la región. Entre ellas, todos los miembros del Gobierno de la Comunidad; el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; el presidente de la Asamblea, Jesús Pedroche, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui. También estuvieron presentes el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; las principales autoridades militares de la región; los portavoces en la Asamblea del PP y del PSOE, Miguel Ángel Villanueva y Pedro Sabando, respectivamente, y el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, Rafael Simancas. Otros asistentes fueron los presidentes de la patronal madrileña CEIM, Fernando Fernández Tapias, y de la Cámara de Comercio, Juan Mato; los secretarios generales de CC OO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente; el presidente de la Federación de Municipios de Madrid, José Luis Pérez Ráez, y la primera teniente de alcalde de Madrid, Mercedes de la Merced.

Tras el almuerzo, el Príncipe acudió al Ayuntamiento de Madrid, donde fue recibido por el alcalde, José María Álvarez del Manzano, y la mayor parte de la corporación municipal. En el salón Goya, el príncipe de Asturias firmó en el libro de honor, en el que expresó su deseo de que esta visita le 'acerque más aún a la vida de Madrid'.

'Consciente y testigo'

En el salón de plenos, el Príncipe se dirigió a los concejales. 'Soy consciente y testigo de las dificultades con las que os enfrentáis', dijo, 'y comprendo vuestro afán en contar con los medios necesarios para el ejercicio de vuestras funciones al nivel de exigencia que pide nuestra ciudad y su carácter específico como capital de España'. Y añadió: 'Madrid es casi demasiado grande y exige el esfuerzo común de todas las instituciones. Me satisface escuchar que mantenéis lazos especiales con las demás administraciones, y en particular con la Comunidad de Madrid: éstas son las bases de una mutua confianza y garantías de vuestro éxito colectivo'.

El discurso del Príncipe estuvo precedido por la bienvenida de José María Álvarez del Manzano, que recordó los vínculos de Madrid con la Corona y 'el largo compromiso histórico de la capital con la Monarquía'.

El largo programa de la primera jornada de la visita oficial de don Felipe siguió en la Jefatura de la Policía Municipal, donde presenció el trabajo del gabinete del 092 y la unidad central del Samur; después acudió a la estación depuradora de los Viveros de la Villa, donde se ubican las cámaras de seguimiento del río Manzanares y una exposición del Servicio de Medio Ambiente.

El Príncipe, en la Real Casa de Correos, sede del gobierno regional.
El Príncipe, en la Real Casa de Correos, sede del gobierno regional.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_