_
_
_
_

Antón Reixa debuta en el cine con la adaptación de 'El lápiz del carpintero'

Manuel Rivas afirma en Vigo que desea que la película sea 'lo más gallega posible'

El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, ha batido todas las marcas de ventas de la narrativa gallega, tanto en su lengua original como en las traducciones que se van sucediendo. Ahora aspira a obtener un éxito análogo como película. Para ello ha concitado el mayor presupuesto de las producciones realizadas en Galicia, 500 millones de pesetas, y un equipo de rodaje básicamente gallego reunido por su director, Antón Reixa, que debuta en esas funciones y cuyo talante abunda en garantizar unos resultados singularmente próximos a la sensibilidad galaica.

Más información
Manuel Rivas recoge el Premio de Amnistía Internacional en Bruselas

La película comenzará a rodarse el próximo mes de julio en los lugares registrados por la novela y está previsto que dentro de un año llegue a las pantallas.El relato se centra en una intensa historia de amor sobre el fondo de odios de la guerra civil española. 'Es muy difícil trasladar al cine la lírica de la novela de Manuel Rivas y el puzzle que conforma la estructura del libro', declaró ayer Antón Reixa en la presentación en Vigo del inminente rodaje. El músico, videoartista, escritor y presentador de televisión y radio gallego debuta como director de cine con este filme, completando así su larga lista facetas creativas. 'La película ha de ser necesariamente más lineal, aunque hemos procurado mantener los diálogos como él los escribió', añade Reixa.

Los intérpretes de El lápiz del carpintero serán Tristán Ulloa, Elena Anaya y Luis Tosar. Los tres encarnarán los papeles protagonistas. Serán, respectivamente, Daniel da Barca (el represaliado), Marisa Mallo (la enamorada) y Herbal (el carcelero que vigila al primero y vive enamorado de Marisa).

Ambiciosos

El autor de la novela, según expresó ayer en la presentación del filme en Vigo, desea una adaptación de su novela 'lo más gallega posible'. Y eso es lo que va a intentar Antón Reixa. El director es, además, coguionista de la película con Xosé Morais -'un guión redondo', según Manuel Rivas- y director de Portozás Visións, que la coproduce con Morena Films. 'Hemos querido ser muy ambiciosos en presupuesto y medios para no traicionar la gran calidad de la novela', apunta Reixa. 'No tengo disculpa para hacerlo mal, aunque ahora, la verdad, empiezo a asustarme', añade el polifacético artista.Manuel Rivas conoce el éxito en el cine de otro libro de relatos suyo, La lengua de las mariposas, adaptado por José Luis Cuerda con Fernando Fernán-Gómez como protagonista. De El lápiz del carpintero ya se ha hecho una adaptación teatral que circula con notable eco por los escenarios gallegos. Para su traslado al cine, Rivas recibió varias ofertas, entre ellas, una estadounidense, pero las descartó frente a la opción de su amigo Reixa. 'Primero tiene que emocionar en Galicia, aunque creo que se hablará de esta película en todo el mundo', asegura confiado.

El rodaje de la película se desarrollará durante este verano a largo de diez semanas. El optimismo de su arranque ha sido ayudado por la incorporación financiera de Caixanova, que ha adquirido el 20% de la productora Portozás Visións por sus 'credenciales de garantía' para contribuir a impulsarla a una 'dimensión nacional'. 'La cultura debe ser, para Galicia, un recurso, como lo son el mar y los montes', apostilló ayer Manuel Rivas aplaudiendo esa incorporación.

Antón Reixa, a la izquierda, y Manuel Rivas, ayer, en Vigo.
Antón Reixa, a la izquierda, y Manuel Rivas, ayer, en Vigo.LALO R. VILLAR
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_