_
_
_
_

'Socialistas y populares sabríamos manejar un Gobierno en minoría'

Nicolás Redondo (Barakaldo, Vizcaya, 1958) aspira a que su hija pequeña pueda vivir en libertad en Euskadi. Le acarició la mejilla en la madrugada de ayer nada más llegar del funeral por la última víctima de ETA. Ahora acaricia, junto al PP, la Lehendakaritza.

Pregunta. ¿En qué medida ha irrumpido ETA en la campaña. Le ha quitado la baraja de cartas de golpe a Arnaldo Otegi?

Respuesta. A ETA no le importa el escenario electoral, sino el militar y tenía que estar presente antes del 13-M. Es una inmoralidad debatir sobre la repercusión electoral de ETA. Son los votos los que pueden derrotar a ETA y cuanto más gente vote, mejor. No sé por qué Arzalluz piensa que el que vote la gente es una utilización política.

'Xabier Arzalluz ha vuelto a dar hoy la llave del futuro de Euskadi a Herri Batasuna'
Más información
Las pintadas de las fábricas de Mondragón
La oposición arremete contra el Gobierno por ocultar el sondeo vasco
Lo transversal
'Ibarretxe no tendría más remedio que aceptar los votos de EH'
GUÍA PARA EL VOTANTE APRESURADO
El PP sigue en la alcaldía de San Sebastián a pesar de las "difíciles relaciones" con el PSE

P. Pero Arzalluz fue ayer más allá. Dijo que quería verle a usted fuera del mapa político

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Me sorprende. Para mis intereses considero bueno que él esté en el escenario político, pero para los intereses del nacionalismo y de la sociedad vasca, es bueno que el siglo XIX que él representa se vaya de una vez.

P. ¿Por qué se han deteriorado tanto las relaciones con el PNV?

R. El PNV ha sido desleal con todos. Tuvo un acuerdo con UA, luego con IU, con el PP, había pactado con nosotros y estaba trajinando con ETA. Pero al final, le hemos descubierto.

P. Pero ustedes hablan de pacto en la trastienda entre PNV y EH.

R. No sé si existe, pero Arzalluz hoy le ha vuelto a dar la llave del futuro de Euskadi a HB.

P. Ha dicho algo más: que Ibarretxe debe aceptar los votos de los de Otegi en la investidura.

R. Traducido, quien manda es él y no el lehendakari. Ibarretxe, con sofisticada literatura evangélica, ha intentado decir sí, pero no, al pacto con EH. Arzalluz le ha dicho sí, pero sí, y sin pedirle nada a HB. Le ha pedido más al PSE que a HB, en concreto mi cabeza.

P. ¿Han apostado definitivamente por el PP como aliado?

R. No. El PSE ha apostado por un gobierno constitucional.

P. Zapatero dijo que la primera conversación tras los comicios sería con el PP...

R. Ésa es una decisión que tomamos la dirección del PSOE con la del PP poco antes de sellar el pacto contra ETA. El único compromiso es hablar después.

P. ¿Y eso no les ata las manos?

R. No. Lo único que nos ata es que estaremos en un gobierno constitucional y estatutario.

P. ¿Se atreverían a hacer ese pacto con el PP sin tener mayoría absoluta, sólo con 34-35 escaños?

R. No me importaría gobernar con el PP con esos escaños. Sabríamos manejar la situación. Pero vamos a sacar mayoría absoluta. Arzalluz le ha entregado la llave a HB, y la sociedad debería arrebatársela. El 14 hay que tener mucha inteligencia y coraje a la hora de defender lo que uno piensa.

P. Luego, es muy difícil recomponer las relaciones con el PNV.

R. No, no. Es distinto. No debe dramatizarse que el PNV pase a la oposición. Debemos mantener un diálogo eficaz y razonable para recomponer la unidad democrática. Le pido al PNV que diga antes de acabar la campaña si quiere recomponer la unidad democrática, en el Gobierno o en la oposición.

P. Le hablábamos de gobernar con el PNV.

R. Yo no estaba hablando de política de alianzas, ya me disculparán, sino de la defensa inequívoca de la Constitución. Se ha acabado el tiempo de menoscabar el hecho constitucional en este país.

P. ¿El plan Ardanza sería un buen comienzo para avanzar por ese camino?

R. Fue una propuesta del PNV que quisimos dialogar con todos y que tenía algún problema inconstitucional: el famoso ámbito vasco de decisión. Hay un ámbito local, otro foral, el estatutario, el constitucional y el europeo. Lo que le pido al PNV es que definamos desde el Estatuto nuestro ámbito, pero aceptando las reglas de juego. El PP siempre estuvo en contra del plan Ardanza. Y Ardanza sabe que quien defendió que se discutiera fuimos nosotros, y quien pensó que ese plan sobraba fue la dirección del PNV porque ya estaban en Estella.

P. Pero Felipe González dio oxígeno en Barakaldo a los puentes con el PNV.

R. González dijo cuatro cosas que comparto: no hay que dramatizar que el PNV vaya a la oposición; estas elecciones son más importantes que unas generales; los socialistas debemos recomponer la unidad democrática y, cuatro, el que mejor podía hacerlo era yo.

P. Y quinto: 'Nicolás, no nos vayamos a equivocar de nuevo con mis amigos del PNV'.

R. No, no lo relacionó de esa manera. Dijo, 'no nos equivoquemos, hay que recomponer la unidad democrática', no estaba hablando del Gobierno.

P. Pero en el 98 ya le dijo a Txiki Benegas: 'Nos equivocamos en el 86 al darle al PNV la Lehendakaritza'. ¿Y si se equivocan al darle el Gobierno a Mayor?

R. Nosotros no vamos a entregar nada. Si ganamos, el lehendakari seré yo. Y si soy presidente, mi obsesión va a ser que los nacionalistas no se sientan mal. No quiero aniquilar al PNV. Y Felipe ha hablado de la unidad democrática, lo que propusimos en el Parlamento y salió aprobado.

P. ¿Eso es lo que le van a proponer al PNV para gobernar con ellos?

R. No, no para el Gobierno. La unidad democrática no está en relación con el Gobierno. La cuestión es si el PNV lo acepta, independientemente de dónde esté. Y les digo más. Hay que desarrollar todas la potencialidades del Estatuto, que son muchas, pero desde la lealtad constitucional.

P. ¿Pero ayer Ibarretxe demostró cierta valentía al ir a Jaca, no?

R. La misma que mostramos otros muchos en Portugalete tras el asesinato del ertzaina, cuando organizadamente nos pitaron. Y nadie nos ha pedido disculpas.

P. Eso va en su sueldo.

R. Ibarretxe se ha equivocado y nos ha llevado a un callejón sin salida. No debería haberse presentado. Y, por cierto, al que no he visto en un funeral es a Arzalluz.

P. ¿Cuándo se ha visto por última vez con Arzalluz?

R. En diciembre de hace dos años, rota la tregua. Le dije que teníamos que ponernos de acuerdo si ETA mataba de nuevo. Los terroristas mataron, le llamé tres veces y no se puso al teléfono. Aun así, tuve una nueva reunión en septiembre del año pasado. Arzalluz es un personaje contradictorio, un político del caciquismo o del siglo XIX y el presidente de un partido que no ha sabido superar nunca su sigla y ha dominado el país demasiado tiempo.

P. ¿Y por qué defiende usted el entendimiento entre nacionalistas y no nacionalistas?

R. Yo tiendo la mano a los nacionalistas para hablar en serio, pero a mí no me trajina nadie. En cualquier caso, se puede producir estando los nacionalistas en la oposición.

P. ¿Como digiere un militante socialista de Santurtzi la alianza con el Partido Popular?

R. Yo soy de la Margen Izquierda. De mí han dicho que soy un rojo peligroso en el partido, me responsabilizaron de la marcha de hierro contra un ministro socialista cuando se intentaba cerrar Altos Hornos. De mí se ha dicho de todo. Soy un militante socialista clásico. El PSOE ha sido capaz siempre de superar las siglas. Y hoy toca defender la libertad.

P ¿Pero no negará que hay sensibilidades en su partido, la línea vasquista, Odón Elorza,...?

R. La línea vasquista la representa intelectual y honradamente Jesús Eguiguren, el que justifica antes que yo la moción de censura contra Ibarretxe. Elorza es sólo el alcalde de San Sebastián y todo el mundo sabe que pensamos distinto. No es un problema.

P. ¿Y Zapatero le puso en apuros cuando dijo que el PSOE nunca ha votado a un candidato de la derecha?

R. No le busquen tres pies al gato. Zapatero dijo una obviedad y lo dijo para diferenciarnos del PNV, que el sí le votó a Aznar.

P. ¿El acto del Kursaal con Savater uniendo las manos de Mayor y la suya, no fue la instantánea del pacto entre populares y socialistas?

R. No, hombre. Fue una foto en la que me hubiera gustado que estuviera también otra gente. Era un pacto de la mayoría que luchó contra el antifranquismo que ahora lucha por la libertad. No había sectarismo; quitemos el folclorismo de Ibarretxe del 'Dios de la guerra', en alusión a Savater.

P. Cuando se presentó en el 98, le preguntamos qué era lo más importante: ganar las elecciones o mantener la tregua.

R. Y dije que lo fundamental era hacer un muro de votos que le impidiera a la banda volver a matar. ¿Por qué la dirección del PNV no admite la situación tan terrible de falta de libertad que hay aquí?

P. ¿Sabe lo que dicen las casas de discos? Que la próxima partitura del himno de Euskadi se la van a encargar a La Oreja de Van Gogh.

R. No lo sabía, pero no me importaría. La clave es que lo apoye una mayoría muy significativa en el Parlamento, no como el que tenemos ahora, que es el de PNV.

<font size="2"><b>Redondo Terreros:<br> "Socialistas y populares sabríamos manejar un Gobierno en minoría"</b></font>
Redondo Terreros: "Socialistas y populares sabríamos manejar un Gobierno en minoría"PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_