_
_
_
_

El PP tendrá más espacios gratuitos e información en los medios públicos

La JEC desestima las quejas de IU y PNV por la información de RTVE

El PP tiene derecho -lo decidió ayer la JEC- a 30 minutos en lugar de 20 de espacios gratuitos de propaganda electoral en todas las televisiones del País Vasco. Y también tiene derecho a un mayor minutaje de información sobre los candidatos de ese partido en la EITB (la radiotelevisión pública vasca). En síntesis, la Junta Electoral Central da la razón al PP porque considera que no se ha tenido en cuenta su alianza con Unidad Alavesa para hacer el cómputo de los tiempos de propaganda y de información. Sin embargo, ni IU ni el PNV tienen, según la JEC, motivos de queja con la información que de ambos da RTVE.

El recurso del PP para demandar más minutos de espacios gratuitos es el resultado de una petición de ese partido a la Junta Electoral Vasca para que "reconsiderara" su decisión de distribuir esos espacios. La Junta vasca vio tal petición un trámite "extemporáneo". El PP se quejó ante la JEC porque lo suyo no había sido un recurso sino una petición y después elevó una "súplica" para que la JEC tuviera en cuenta que la suma de votos de PP y UA equivale al 21,39% de los votos. Y cuando es más del 20% el partido tiene derecho a 30 minutos de propaganda gratuita. La JEC le da la razón en el fondo, los 30 minutos, y en la forma, el PP debió ser escuchado.

Más información
Los populares recurren el reparto en los informativos de la radiotelevisión pública vasca
El Parlamento vasco emplaza a Ibarretxe a que suspenda las 'campañas institucionales'
El PP reclama al Ejecutivo que suspenda las campañas de publicidad institucional para no interferir en las elecciones

Sobre la información que del PP da la televisión vasca, el recurso popular argumenta que el Consejo de Administración de la EITB decidió el 3 de abril dar a ese partido "un coeficiente de 3 "para "determinar el minutaje" de sus informaciones. Pero el 24 de abril redujo ese coeficiente a 2, "sin audiencia del PP". Éste recurrió a la Junta Electoral vasca, que lo desestimó con dos votos particulares. Anoche, la JEC anuló aquella desestimación, concluyó que debió escucharse al PP y que el coeficiente de su minutaje es de 3 y no de 2.

Los recursos de IU y del PNV, en cambio, no se centraban tanto en el minutaje como en "la supuesta violación de los principios de pluralismo político y neutralidad informativa". Después, ambos partidos, en sus recursos ante la JEC, argumentaban con minutos de información en determinados telediarios esa queja. La JEC califica los argumentos de IU de "genéricos e inconcretos", afirma que los ejemplos de escasa información se refieren a "un exiguo lapso temporal de cinco días" y sólo a determinados telediarios "ignorando el conjunto de las informaciones de toda la programación". De forma equivalente, la JEC rechaza el recurso del PNV-EA porque en "el cuadro resumen" de las informaciones de RTVE con el que este grupo argumenta su queja se suman "noticias tan distintas y de diverso alcance" como la pesca con la salida a Bolsa de Iberia. La JEC concluye que con esos datos "no puede deducir" que RTVE "haya incurrido en violación de los principios de pluralismo político".

El CIS no será público

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el CIS no hará público el último sondeo electoral para las elecciones vascas. Dice que no tiene tiempo de concluir sus trabajos antes de la fecha límite para la publicación de encuestas electorales. El Gobierno se ha comprometido a trasladar, de forma confidencial, ese último sondeo a los grupos políticos. Los ciudadanos no tendrán esa información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_