_
_
_
_

El PSOE pide en el Senado al Gobierno que elimine el delito de insumisión

Jorge A. Rodríguez

El PSOE ha presentado una moción en el Senado, que será debatida en el pleno del día 16, en la que se insta al Gobierno a que despenalice el delito de insumisión a la mili, una vez que se ha adelantado al 31 de diciembre que viene el final del servicio militar obligatorio. 'Lo que pretendemos es que se modifique el Código Penal y que se haga con cierta rapidez, porque es moralmente incomprensible que los insumidos sigan encausados y tengan que ser juzgados', asegura Juan José Laborda, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara alta.

La moción explica cómo mientras el Gobierno ha adelantado a nochevieja el fin de la mili, aún está tipificado como delito en los artículos 527 y 604 el incumplimiento tanto de la prestación social sustitutoria (de ocho a 12 años de inhabilitación absoluta y multa) como del servicio militar (de seis meses a dos años de prisión e inhabilitación absoluta de 10 a 14 años). 'Es fácil cambiar la legislación e incluso se puede hacer de forma rápida mediante la lectura única de la reforma', explica Laborda.

Más información
Sí quedan insumisos en las cárceles
El Tribunal Supremo condena a un insumiso pero pide su indulto parcial
Un tribunal rechaza que se exija a un insumiso la renuncia a sus ideas

El portavoz socialista considera que el Gobierno se ha 'precipitado' al eliminar la mili y ahora, agrega, 'se ha encontrado con un problema: cuando los insumisos cometieron el delito, la ley estaba vigente, y ahora se encuentra con gente procesada por una situación que ha desaparecido, pero claro, ahora también se les ha ocurrido que en lugar de insumisos son desertores'.

13 presos en Alcalá

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los insumisos, de hecho, ya no cumplen condena en cárceles civiles sino en cárceles militares, ya que se les ha equiparado a los desertores, indicaron ayer fuentes jurídicas. En la prisión militar de Alcalá de Henares (Madrid) había el pasado 20 de marzo ocho insumisos en tercer grado y otros cinco en segundo, todos cumpliendo condena de dos años y cuatro meses o de un año y seis meses y todos procedentes de otras cárceles, según el Grupo Antimilitarista de Carabanchel.

Lo que pretenden los socialistas es que la legislación penal 'sea adaptada a la nueva situación', aunque sin perjuicio de que, para solventar los casos de los que ya están encausados o encarcelados, 'se utilicen otras vías como la libertad condicional o el derecho de gracia' o bien los jueces adopten 'resoluciones en el sentido de la no incriminación penal, sin necesidad de modificaciones legislativas'. Laborda indica que 'lo lógico' para esos casos 'es ir al indulto, pero los insumisos son reluctantes a acogerse a esa medida de gracia'.

Izquierda Unida y dos partidos integrados en el Grupo Mixto del Congreso (Eusko Alkartasuna e Iniciativa per Catalunya-Verds) presentaron el año pasado sendas proposiciones de ley para que se despenalizaran los delitos de insumisión, pero el Gobierno aún no ha constestado. Incluso el PP, de la mano del Grupo Catalán y de Coalición Canaria, presentaron una iniciativa similar en 1998, que decayó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_