_
_
_
_

CC OO pide a Del Castillo que imite a Andalucía e inicie un debate educativo

El sindicato presenta 13 propuestas sobre la reforma universitaria

El secretario general de Enseñanza de CC OO acusó a la ministra de Educación de practicar el 'secretismo' respecto a los contenidos de la Ley de Universidades y la emplazó a que diga si esta ley irá acompañada de su correspondiente partida de financiación sin utilizar 'los globos sonda mediáticos' que ha utilizado para dar a conocer diversos aspectos de esta reforma que prepara su departamento. 'Había que reformar la Ley de Reforma Universitaria de 1983 (LRU), de acuerdo, pero no en secreto. Estamos dispuestos a negociar, pero que la ministra nos diga en qué órgano o mesa nos sentamos a ello', indicó Campos, quien ayer presidió la inauguración de las Jornadas por la Igualdad en la Educación, acto en el que también intervino la consejera de Educación de la Junta, Cándida Martínez.

Más información
Los rectores esperan que la ley de reforma del Gobierno respete la autonomía universitaria
Educación suprime la selectividad en su reforma universitaria

Medidas de control

Por su parte, el responsable de Universidad de CC OO, Jesús Jiménez, reprochó al Ministerio de Educación que proponga 'medidas populistas que sólo persiguen un mayor control del Gobierno sobre las universidades'. Jiménez acusó a la ministra de Educación de solapar mediante 'globos sonda' las medidas que ya había decidido su departamento: 'Lo hicieron con el anuncio de la supresión de la selectividad, mientras que ultimaban la reforma del sistema de regulación de los órganos de gobierno y del sistema de acceso de los docentes'. Según Jiménez, estas medidas tienen 'un marcado tinte de limitación de la autonomía universitaria y de control político'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la supresión de la selectividad en el curso 2003-04, CC OO asegura que atenta contra la garantía de igualdad que establece el Distrito Único, puesto que las pruebas las realizará cada centro 'estableciéndose grados de calidad diferenciados'.

Pese a la negativa del Ministerio de Educación de consensuar estas medidas, CC OO ha elaborado 13 propuestas de consenso sobre la Ley de Universidades, que pretende trasladar a todos los sectores de la comunidad educativa. En el capítulo de la financiación universitaria, el sindicato propone que el gasto público pase del 1,1% del PIB al 1,6%, con una participación pública del 80% como mínimo; un incremento de las ayudas a los estudiantes, del 0,06% al 0,24%, y la congelación de las tasas académicas, entre otras. Respecto a los órganos de gobierno, CC OO plantea limitar el tamaño del Claustro General y configurar la Junta de Gobierno como su órgano permanente. Además, piden que se garantice la gestión profesionalizada del personal de servicios y administración (PAS), 'los grandes olvidados en esta reforma', entre otras medidas.

Sorteo de la selectividad

La Comisión interuniversitaria de acceso a la Universidad realizó ayer en Málaga el sorteo de los modelos de exámenes y los criterios de corrección de la selectividad, que en el presente curso tendrá lugar del 18 al 20 de junio y del 17 al 19 de septiembre en Andalucía. El proceso, que por sexto año consecutivo acomete dicha comisión, ha supuesto la elección entre las seis propuestas hechas para cada una de las 39 asignaturas de las diferentes ramas de Bachillerato (23 asignaturas) y de COU (16 materias).

En el curso 2000-2001, unos 32.000 estudiantes se examinarán en junio, mientras que 15.000 lo harán en septiembre, según las previsiones de la comisión. Ambas convocatorias cuentan con un examen principal y una prueba suplente en las 39 asignaturas.

Los ejercicios, de hora y media de duración, tendrán lugar en más de 200 sedes repartidas por toda la camunidad y por el norte de África para los alumnos matriculados en Ceuta y Melilla. Ambas ciudades autónomas, cuyos exámenes son diferentes a los que se realizarán en Andalucía, dependen de la Universidad de Granada en lo referente a enseñanza universitaria.

Condonación de la deuda

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_