_
_
_
_

Las voces más frescas

Narrar. Viajar. Idear. Soñar... Todos estos verbos surgen de uno solo, que a todos incluye: leer. Por ello, el Gremio de Editores de Madrid convocó ayer su Tercer Concurso Escolar de Lectura entre estudiantes de los dos ciclos de enseñanza secundaria. Trata así de estimular el amor a los libros de los que ahora cuentan entre doce y quince años, cantera futura de lectores, esa forma peculiar de ser ciudadanos. El escenario fue el Círculo de Bellas Artes, quinta planta, encima mismo del piso donde los mayores, y algunos de los adolescentes escapados abajo, leían El Quijote.

El público adolescente se rebullía en sus asientos antes de conocer los premios. Habían participado 60 centros de la Comunidad, pero los galardones se decidían ayer entre los doce colegios -ocho chicos y chicas de cada uno- finalistas. Sus voces invitaban desde la frescura a recrearse en el valor de las palabras, a disfrutar de su riqueza escuchada, a viajar por los raíles que sus ecos trazaban hacia la fantasía... La sinceridad de las cadencias con la que los jóvenes saben bañar la lectura convirtió en ocasiones la sala en un recinto donde la emoción se replegaba hasta el silencio, para que la palabra brotase toda suya.

Más información
Don Quijote, en boca de todos un año más

Los vencedores, el Liceo Sorolla y el colegio Nuestra Señora de la Paz, recibieron como premio lotes de libros y un recorrido literario por Madrid. José Luis Lendínez, del Liceo Versalles (Vallecas Villa), con un texto de Casona, y Victoria Abad, de Nuestra Señora del Yermo, que leyó a Carmen Martín Gaite, ganaron los premios individuales. Victoria cumple 15 años el 21 de abril, prevíspera del Día del Libro. Todo un preludio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_