_
_
_
_
Crónica:BOLSA
Crónica
Texto informativo con interpretación

Más de lo mismo

El brillante cierre del primer trimestre exigía a los inversores una adecuada retirada de beneficios que dejara al mercado en mejores condiciones de encarar el desigual desarrollo de la actividad económica en los próximos meses. Sin embargo, en la bolsa española se produjeron durante todo el día una serie de tanteos de los que ni compradores ni vendedores sacaron nada en limpio, ya que nadie tenía muy claro si era el momento adecuado para comprar o para vender.

La apertura al alza en la Bolsa de Nueva York, como consecuencia de la publicación del índice nacional de gestores de compras de marzo, que ofreció una inesperada subida que apunta a la recuperación de la confianza, hizo que la actividad se deslizara del lado comprador en los últimos momentos de la sesión, dando mucho qué pensar a los partidiarios del análisis gráfico, convencidos como estaban de que las cotizaciones iniciarían el descenso.

La Bolsa de Madrid ganó el 0,15% y el Ibex 35 un 0,17%, resultados mínimos pero que llegaban en un momento crítico. El Mercado Continuo negoció 273.063 millones de pesetas, 1.641,14 millones de euros, apoyado en unas cuantas operaciones institucionales y en los cinco principales valores.

A última hora de la tarde, en mercado estadounidense se había decantado del lado vendedor después de que el índice Dow Jones rebotara en la resistencia de los 10.000 puntos, con lo que perdía el 1,15% a media sesión. En ese momento el mercado Nasdaq cedía el 2,18%.

El euro marcó el cuarto mínimo anual consecutivo en 0,8772 dólares, 189.678 pesetas por dólar, pero a media tarde la caída de las bolsas en EE UU le permitió una ligera reacción hasta la zona de 0,8806 dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_