_
_
_
_
Reportaje:

El Guadiana de CiU con el Plan Hidrológico

La coalición nacionalista ha pasado de oponerse a la ley a exigir condiciones para votar a favor

El grupo parlamentario de CiU ha planteado al Gobierno diversas condiciones para votar a favor del Plan Hidrológico Nacional (PHN) durante su tramitación parlamentaria. Estas peticiones son económicas y relacionadas con el agua que se extraerá del Ebro o de otras cuencas. El segundo bloque es el que ha tenido mayor eco en el Ejecutivo de José María Aznar.

En su versión más fuerte, CiU pedía el trasvase del Ródano. Esta obra permitiría reducir en 350 hectómetros cúbicos la cantidad de agua que se debería extraer del río Ebro. El Gobierno a veces ha dicho que no de forma rotunda y otras más matizada. Al final, según el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, el PHN incluiría la decisión de realizar un estudio sobre la viabilidad económica y medioambiental del trasvase del Ródano. CiU ha insinuado que le basta con esto. Los estudios que hay en estos momentos son mayoritariamente favorables.

Más información
El beneficio regional

CiU ha explicado que exige también el reconocimiento del caudal mínimo del Ebro y una normativa que impida extraer agua de su cauce en épocas de sequía. Es una petición que el Ejecutivo no tiene problema en conceder porque ya figura en el proyecto. El texto señala que el periodo de extracción habitual será de ocho meses, pero deja claro que el mantenimiento del caudal es prioritario a cualquier extracción. De ahí que prevea almacenamientos en diversos puntos del recorrido, en previsión de que fuera imposible sacar agua directa.

En cambio, el PP ha rechazado la pretensión de reducir las extracciones directas del Ebro de los 1.050 hectómetros previstos en el plan a 200. La propuesta del Gobierno catalán logra esta reducción con el siguiente programa: 350 hectómetros cúbicos, que deberían abastecer a la Cataluña central, saldrían del Ródano y otros 95 hectómetros cúbicos, que el plan prevé que lleguen hasta Almería, saldrían del mar tras la construcción de una planta desaladora. El resto del agua, que abastecería el territorio comprendido entre la orilla sur del Ebro y Murcia, se abastecería con los 200 hectómetros cúbicos sacados directamente del cauce y el resto, a partir del agua que ahora detraen los regantes y que ya sale del Ebro. En un primer momento, el Gobierno de CiU dio un no rotundo a todas estas propuestas de CiU. Luego aceptó el estudio del Ródano y negociar con los regantes.

Asunto muy distinto son las demandas económicas. CiU ha evaluado las inversiones que se deberían realizar en Cataluña con cargo al PHN en 644.800 millones de pesetas, asumiendo que una parte (85.000 millones) saldría del presupuesto de la Generalitat. Esto supone que el Gobierno central tendría que añadir 374.800 millones más a los 185.000 millones ya previstos en el plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_