_
_
_
_

La patronal bancaria baja el crecimiento económico previsto para este año al 3%

La AEB critica el impuesto bancario que quiere imponer Extremadura

El crecimiento económico se frena. Ayer el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, afirmó que el crecimiento de la economía española se situará 'en torno al 3% este año'. Durante un encuentro informativo celebrado tras la asamblea general de la patronal bancaria, añadió que la previsión oficial de aumento del 3,6% está 'prácticamente abandonada'. También arremetió contra el impuesto que quiere implantar la Junta de Extremadura para gravar los depósitos bancarios y lo calificó de 'inconstitucional'.

Leal centró sus previsiones económicas en la clara desaceleración que están sufriendo las economías de los principales países europeos y Estados Unidos. A su juicio, la inflación en España debería remitir en el año 2001 y quedarse entre el '2,5% y el 3%', frente al 4% del año pasado. El Gobierno mantiene su previsión del 2%. No obstante, la desaceleración de la inflación depende en gran medida de la rebaja en la cotización del petróleo, ya que España es un 'país muy vulnerable a la evolución de los precios de la energía', dijo.

Sobre la posibilidad de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés para reactivar las economías europeas, Leal fue claro: 'Si el BCE solamente legislara para España, desde luego que no es necesario. Lo que ocurre es que hay otras economías que sí lo pueden necesitar, y el BCE debe tomar decisiones para todos'.

Leal calificó de 'incierto' el actual ejercicio de la banca, y eludió pronunciarse sobre los resultados futuros. El pasado año el conjunto de la banca que opera en España obtuvo un beneficio neto de 773.000 millones de pesetas, con un aumento del 30,9% sobre el año anterior. El resultado antes de impuestos fue de 901.000 millones, con un aumento del 20,4%. Esta diferencia en el porcentaje se debe a que muchos bancos han externalizado sus fondos de pensiones, lo que les ha permitido recuperar impuestos pagados.

El presidente de la patronal bancaria criticó duramente el anteproyecto de ley de la Junta de Extremadura que pretende gravar con un impuesto los depósitos de las entidades financieras con el objetivo de arraigar el ahorro. 'Es un impuesto inconstitucional y antieuropeo que va totalmente en contra del proyecto europeo', dijo Leal. Añadió que los bancos en Extremadura tienen más inversiones en créditos que depósitos, lo que deshace el principal argumento del Gobierno extremeño, que puede conseguir lo contrario de lo que persigue.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_