_
_
_
_

Medio Ambiente invertirá 40.000 millones hasta 2006 en los montes públicos

Coves presenta el plan de aprovechamiento de recursos naturales

Los montes públicos andaluces generan anualmente 402.000 metros cúbicos de madera, lo que sitúa esta oferta ligeramente por debajo de los 478.000 de los montes que están en manos privadas. Si la Administración concentra la oferta tendrá posibilidad de influir sobre los precios y generar recursos que queden en la zona, en palabras del director general de Gestión Ambiental, José Guirado.

Fuensanta Coves recordó que Andalucía tiene 43.232 kilómetros cuadrados de superficie forestal y que el 30% es pública. En esos montes se desarrollará la estrategia incluida en el Plan de Valorización que tiene entre sus objetivos que la Unión Europea reconozca la 'personalidad diferente' del monte mediterráneo. Hasta ahora, resaltó la consejera de Medio Ambiente, Bruselas ha potenciado el monte del norte que es productivo en madera y ha dejado de lado el mediterráneo. Por eso, dijo, ha llegado el momento de hacer un aprovechamiento 'racional y sostenible' para que en Europa se identifique estos bosques como 'instrumentos que producen bienes y generan riqueza'.

Más información
Especies singulares
Nuevo parque natural del Estrecho

La Consejería tiene previsto presentar el plan en los próximos días a la comunidad científica, empresas que puedan estar interesadas en explotar los recursos y a los grupos de desarrollo local para que soliciten las ayudas que se incluyen en el mismo.

Girado señaló que la gestión de los montes públicos tiene entre sus debilidades la existencia de una mano de obra poco especializada, la dispersión y atomización de la oferta, la escasez y poca competitividad de las industrias de transformación y la falta de transparencia en la comercialización de las materias primas. Como retos Medio Ambiente se ha planteado en estos seis años concentrar la oferta, formar al personal, aplicar el desarrollo tecnológico a la industria para aumentar la competitividad, fomentar las industrias, buscar nuevos mercados y generar empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_