_
_
_
_

Ferreras siembra la confusión sobre la salida a Bolsa de Iberia

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, sembró ayer la confusión entre los inversores al decir que no se descarta 'no cerrar la operación' de venta de Iberia en la fecha señalada, el 1 de abril. Ferreras afirmó que cuando se inició el proceso de venta la bolsa apuntaba bien, pero que ahora, si se mantiene la evolución negativa, la OPV podría no cerrarse.

El plazo para la compra de acciones de Iberia comenzó el pasado lunes y su cierre está previsto inicialmente para el 1 de abril. Esa fecha se fijaría el precio definitivo, entre 285 y 356 pesetas por acción. Ese día 'tomaremos la decisión que corresponda: la alternativa es cerrar la operación el día 1 de abril al precio que señale el mercado, o ese día se decide no cerrar la operación', dijo ayer Ferreras. Fuentes de la SEPI señalaron, no obstante, posteriormente que la OPV sigue en marcha y que la voluntad es realizarla en los términos previstos 'ante la buena acogida que recibe'. Este anuncio del presidente de SEPI coincide con la fuerte caída de los mercados de valores de miércoles y jueves, lo que puede haber influido en la decisión de los inversores a la hora de efectuar peticiones, o de revocarlas.

Más información
Elevada demanda de acciones de Iberia en el primer día de la oferta
Los accionistas minoritarios de Iberia señalan que el precio fijado en la OPV "es político" e inferior al real
Iberia fija entre 285 y 356 pesetas el precio de la acción en su salida a Bolsa

Entre los intermediarios extranjeros circulaban ayer comentarios sobre la negativa de los inversores a comprar a estos precios, lo que podría hacer fracasar el tramo internacional, que supone el 25% del total de las acciones puestas a la venta. La banda de precios fijada por la SEPI supone rebajar entre un 28,4% y el 42,7% la cantidad pagada por los socios del núcleo estable en marzo del año pasado.

Aunque Ferreras insistió en que 'no es el mejor momento para vender' debido a la situación de las bolsas, consideró que Iberia es 'un valor refugio', que ya tiene asignado el pago de dividendo para este año y al que se supone una capacidad de revalorización importante. En ese sentido coincidió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al afirmar que los inversores 'están haciendo una apuesta por una empresa que se ha saneado durante años, que tiene beneficios y que está situada en un sector que ahora tiene presente y futuro'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_