_
_
_
_

Las cadenas digitales se vuelcan en la emisión de películas con Oscar

La 73ª ceremonia de entrega de los Oscar se celebrará el domingo 25 de marzo en el Shrine Auditorium de Hollywood. Hasta entonces, el espectador podrá degustar una jugosa oferta de películas que ganaron diversas estatuillas en alguna de las categorías que propone la Academia. Una buena manera de repasar y comparar una amplia gama de títulos que se han incorporado al club de filmes con Oscar, unos galardones que siempre han resultado tan discutidos por muchos como codiciados por casi todos.

Un año más, Canal + es la cadena que retransmite en directo la entrega de las famosas estatuillas. Su programación recoge, en el fin de semana del reparto de los premios, la recuperación de dos películas dispares. El sábado 24 se recuerda el inesperado triunfo británico en la edición de 1982, en la que Carros de fuego consiguió hacerse con cuatro premios, incluido el de mejor película. El domingo 25 se puede disfrutar del trabajo con el que Paul Newman obtuvo su único oscar como actor protagonista en 1987, gracias a la obra maestra de Martin Scorsese El color del dinero.

Mientras llega el momento dela gran gala del cine, las cadenas digitales incluirán en su programación películas premiadas desde que, en un lejano 1929, se entregasen por vez primera los premios más populares de la industria cinematográfica.

El canal TCM (Canal Satélite Digital) es el más ambicioso y abundante en este sentido. Durante este mes propone una abultada oferta más de 200 títulos que han resultado agraciados en alguna categoría, desde clásicos legendarios como Casablanca (1942), El tesoro de Sierra Madre (1948) y Un tranvía llamado deseo (1951), hasta filmes tan recientes en la memoria del buen aficionado como Platoon (1986), de Oliver Stone, y Sin perdón (1992), dirigida por Clint Eastwood.

Esta cadena de cine alterará su parrilla habitual para ofrecer un programa doble diario. Sólo durante el fin de semana que comienza el viernes 23 y culminará el domingo 25 el espectador podrá acceder a más de una docena de películas oscarizadas, que abarcan todos los géneros cinematográficos posibles.

AXN (CSD) atiende al cinéfilo a lo largo de la próxima semana con la emisión diaria de una película premiada o propuesta al Oscar. Se harán presentes obras tan populares como Mejor... imposible (1997), que logró el doblete en las categorías de actor y actriz protagonistas.

También Cinemanía Azul (CSD) encuentra un hueco en su parrilla para ofrecer títulos como Kramer contra Kramer, ganadora de cinco premios en 1980, y Titanic, triunfadora en 1998 con 11 estatuillas. Cinemanía Rojo salpica su programación con títulos como el segundo Oscar logrado por el cine español: Belle époque, de Fernando Trueba (1994).

Vía Digital también se hace eco del evento y proyectará el viernes 23 el filme que obtuvo el tercer Oscar para una película española: Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, vencedor en la gala del pasado año en la categoría de película de habla no inglesa.

La plataforma televisiva Quiero ofrecerá los viernes de este mes, en el canal Studio Universal, tres filmes, entre los que incluye El golpe, mejor película en 1974.

Telemadrid ha sido, por el momento, la primera cadena autonómica en dirigir una mirada hacia Hollywood. En la semana del 19 al 25 del marzo emitirá una selección de 16 títulos con los que se elabora un curioso juego numérico: suman entre todos ellos la cantidad de 46 oscars, justo el doble de los que se entregarán en la madrugada del día 25. Entre otras, ha programado obras clásicas tan populares como West Side story (1961), Irma la dulce (1963) y Doctor Zhivago (1965).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_