_
_
_
_

El Gobierno pretende 'profundizar' la reforma laboral en su trámite como ley en el Parlamento

El Gobierno, a través de su presidente, José María Aznar; de su vicepresidente Rodrigo Rato, del ministro Juan Carlos Aparicio, y del secretario general de Empleo, Juan Chozas, defendió ayer la 'urgencia' de la reforma laboral y la conveniencia de 'profundizarla' durante su tramitación en el Congreso de los Diputados como proyecto de ley. El Grupo Popular en el Congreso ratificó esa voluntad de 'profundización'. Entre unos y otros avanzaron algunos de sus posibles elementos: negociación colectiva, sistemas complementarios de pensiones y protección por desempleo.

En Berlín, el vicepresidente Rato aseguró que, aunque 'el Gobierno entiende que los interlocutores sociales necesiten tiempo para ponerse de acuerdo' sobre la reforma laboral, también deben tener 'cierta sensación de urgencia' y, para incentivarles a que la cultiven, el Ejecutivo aprobó el viernes el decreto. Rato insinuó en Berlín, y Aparicio y Chozas ratificaron en Madrid, que el decreto aprobado el viernes es sólo el principio de la reforma laboral que pretende el Ejecutivo. El vicepresidente defendió la necesidad de 'continuar hacia una negociación colectiva más eficiente, que permita a las empresas crear más empleo en un mercado europeo y en un mercado mundial', así como 'avanzar en fórmulas de salario diferido, como puede ser una mejor reglamentación del fondo de pensiones de empresas'. Rato justificó la ampliación del sistema complementario de pensiones en las presiones demográficas. 'Estos planes ya están siendo aceptados por los ciudadanos, pero todavía no son lo suficientemente atractivos', dijo tras un encuentro con su homólogo alemán, Hans Eichel.

Más información
El paro baja en 21.779 personas tras cinco meses de subidas continuadas
Los sindicatos pronostican 'malos tiempos' en sus futuras relaciones con el Gobierno
Aznar dice que su reforma laboral contiene el 90% de lo aprobado entre patronal y sindicatos
Trabajo culpa a patronal y centrales por no pactar la reforma laboral
Los sindicatos critican que Aznar 'desprecie y entierre' el diálogo social con un 'decretazo'
Aparicio urge a pactar la reforma de la negociación colectiva antes de mayo

El vicepresidente también hizo un avance sobre la reforma de la protección por desempleo al defender la necesidad de 'políticas activas de empleo'que permitan a las personas que pierden su puesto de trabajo poder encontrar otro a través de la formación. Rato elogió la iniciativa del Gobierno de aprobar con urgencia la reforma laboral al afirmar que España es el primer país de la Unión Europea que la pone en marcha.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró que el objetivo de la reforma -la ya aprobada y sobre la que se va a profundizar- es conseguir que 'España sea uno de los países más flexibles y eficientes de Europa'.

Más diálogo

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, animó a los sindicatos a continuar 'el diálogo social para tratar otros temas'. Entre ellos citó la modernización de la negociación colectiva, y la lucha contra el fraude y la protección social. Según Aparicio, 'hay que repartir los deméritos del fracaso' de la negociación entre sindicatos y empresarios, pues 'el Gobierno se ofreció a colaborar' y nadie les pidió 'ningún tipo de ayuda'.

Juan Chozas también abundó en cuáles son los elementos a profundizar en la reforma: la negociación colectiva y la protección por desempleo, y defendió como 'el escenario más deseable' que su incorporación se logre con el acuerdo de los interlocutores sociales.

El decreto aprobado el viernes se convalidará la próxima semana en el Congreso de los Diputados y se tramitará después como proyecto de ley. Para ese trámite, el Grupo Popular animó a los interlocutores sociales a llegar a acuerdos que podrán incorporarse en la tramitación parlamentaria 'siempre que profundicen en la reforma, sin dar pasos atrás'. El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, también subrayó que la urgencia es lo que ha llevado al Gobierno a aprobar la reforma por decreto: 'No podíamos esperar más tiempo', dijo. Y apuntó en la misma línea del Gobierno sobre los ejes de la 'profundización' buscada: las pensiones complementarias y la negociación colectiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_