_
_
_
_

Los técnicos de Repsol liberados en Ecuador regresan a sus países

Tras cinco meses de cautiverio, los siete técnicos petroleros extranjeros de la empresa hispano-argentina Repsol YPF que fueron liberados por sus secuestradores el jueves en la selva ecuatoriana se dirigirán entre hoy y mañana a sus países de origen. Los técnicos recibieron con evidente consternación la noticia de la muerte de su compañero, el norteamericano Ron Sander, asesinado por sus captores el 31 de enero como medida de presión para que se pague el rescate. La liberación se produjo una semana después de que la empresa petrolera YPF entregara los 13 millones de dólares.

Los norteamericanos Steeve Derry, Jason Wavey, David Bradley, Arnold Arfold, el neozelandés Demmys Correy, el chileno Germán Scholz y el argentino Juan Rodríguez lucían demacrados y débiles. Un examen médico determinó que se encontraban en buen estado de salud. Una pequeña aeronave los trasladó desde Lago Agrio hasta el aeropuerto de la capital, donde fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Juan Manrique; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y representantes de las respectivas embajadas. De inmediato fueron conducidos, bajo un impresionante resguardo policial, hasta el hotel Hilton Colón, donde les aguardaban sus familiares.

Los extranjeros fueron capturados el 12 de octubre pasado en los pozos petroleros de Pompeya, en la Amazonia ecuatoriana fronteriza con Colombia, por un grupo de 40 sujetos fuertemente armados, integrantes presumiblemente del comando América libre. Esta agrupación tiene relación, según el FBI, con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los técnicos petroleros han informado que el grupo armado que los secuestró se atribuyó la serie de atentados que en los últimos meses se han registrado en varios sectores del oleoducto Transecuatoriano. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Quito anunció que continuará trabajando con las autoridades ecuatorianas "para localizar y arrestar a los perpetradores de este horrible crimen. Nosotros no consideramos este caso cerrado, hasta que los culpables sean llevados ante la justicia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_