_
_
_
_

Los Enemigos celebran quince años con un álbum doble y una biografía

La banda hace un recorrido musical y memorístico de su carrera

Los Enemigos se erigen en clásico del rock español con el bagaje a cuestas de tres lustros de discos, trabajo, largas giras en las que han recibido el reconocimiento de varias generaciones de jóvenes españoles y algún que otro tropiezo que hubiera dado con los huesos del rockero más bregado en la tumba. Pero el arte, la inercia del síndrome de Peter Pan y una tozudez encomiable han llevado a Josele Santiago, guitarra y voz; Fino Oyonarte, bajo; Chema Pérez, batería, y Manuel Rodríguez, guitarras, a sobrevivir al lado oscuro del rock and roll. 'En lo musical recogimos la herencia de Leño o Burning, pero abriéndonos a muchos más estilos. Se nos encasilla exclusivamente en el rock and roll, pero si uno hace una escucha atenta de cualquiera de nuestros discos, ve que allí hay blues, soul e incluso cabaré'.

Sus primeros dos discos, Ferpectamente y Un tío cabal, reflejaban una suerte de burla musical y gamberra en la que, sin embargo, no se descuidaba el aspecto musical. Pero la vida se torció a finales de la década. Fallecía en accidente de carretera Lalo, el primer manager y la persona que había creído en el grupo, y Los Enemigos iniciaron una senda de imágenes oscuras reflejadas en los discos La vida mata, Tras el último no va nadie o Gas.

Con este disco doble que rezuma vitalidad en todos los cortes, Los Enemigos retoman la actividad pletóricos de optimismo: 'Éste el primer disco premeditado que hemos hecho, porque en los demás primero hicimos las canciones y luego se dibujaba el concepto a partir de los temas. Además, llevamos quince años y es una fecha muy chula para celebrarlo'.

Además del disco, se ha editado un libro, Los Enemigos dentro, escrito por Kike Turrón y Kike Babas y editado a través de la SGAE y la revista hispoanoargentina Zona de Obras. El libro no hurta al fan del grupo los temas más delicados: 'Está casi todo: la muerte de Lalo, mis peregrinaciones por centros de desintoxicación... Bueno, todo, todo, no lo hemos contado. Hay cosas que se quedan entre nosotros y no las sabrá nadie más, porque para qué. Habría que implicar a terceros', dice Josele.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_