_
_
_
_

Varios municipios del corredor del Henares instalan placas solares y aerogeneradores en edificios públicos

Los escolares alcalaínos constatarán con sus propios ojos el próximo curso que hay energías más ecológicas que las tradicionales. El Ayuntamiento de Alcalá aprobó ayer en pleno la instalación de placas solares para producir luz y calor en los 30 colegios públicos del municipio, y de aerogeneradores en cinco de ellos. Los 92 millones de pesetas que costarán ya están consignados en los presupuestos municipales de este año. Otras localidades del corredor del Henares también han incluido estas partidas verdes en sus cuentas de 2001. 'El objetivo principal es concienciar a los alumnos de las ventajas de las energías renovables. En segundo término está el ahorro económico que supondrá a largo plazo', explicó la edil de Educación, Teresa Bachs (PSOE).

El Ayuntamiento instalará en todos los colegios una placa solar fotovoltaica -que convierte la luz en electricidad- de un kilovatio de potencia, y otra térmica -que la transforma en calor- para templar los 150 litros de agua que se utilizan al día en las áreas de educación infantil. La energía que producirán las placas fotovoltaicas, junto a la de los aerogeneradores, se venderá a la compañía que suministra la luz. El Consistorio prevé con ello un beneficio de dos millones de pesetas anuales, y para su instalación va a pedir una subvención de 25 millones a la Consejería de Industria, que desde 1999 proporciona ayudas para estos temas.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares fue uno de los beneficiarios de estas subvenciones el año pasado. Consiguió ocho de los 20 millones de pesetas que cuesta la instalación de placas solares térmicas en su piscina cubierta, que esta semana sale a concurso. Las placas calentarán el agua de las cubetas de baño y de las duchas y servicios, reduciendo en un 35% la factura del gas, según explicó el edil de Medio ambiente, Joaquín Martínez (IU). La gobierno municipal aprobó ayer dos proyectos para colocar placas fotovoltaicas en un centro de servicios sociales y en el centro cultural García Lorca. Les costarán 13 millones y esperan amortizarlos en 20 años.

Torrejón también instalará placas fotovoltaicas en el instituto Victoria Kent.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_