_
_
_
_

LA FEMP pide un debate simultáneo de la financiación local y autonómica

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), proclamó ayer en Alicante que ha llegado el momento de abrir el debate sobre la financiación de las corporaciones locales. En el marco de un foro de políticos y especialistas sobre la financiación territorial, Barberá abogó por simultanear 'sin enfrentamientos' el debate autonómico y el local. 'Que se hagan en sitios distintos, pero al mismo tiempo', puntualizó

'Debemos abrir pronto' el proceso de negociación con el Ministerio de Hacienda para conseguir un acuerdo que permita a los ayuntamientos tener clara la forma y la cuantía en las que las corporaciones locales 'vamos a participar, de forma estable, en los ingresos del Estado', dijo.

Más información
El PSOE resucita la figura del recargo autonómico sobre el IRPF

A su juicio, la reforma financiera de los ayuntamientos precisa de una simplificación administrativa en la gestión, porque la estructura de los impuestos municipales -IBI, IAE, Circulación, Construcciones e Incremento del Valor de los Terrenos

es 'demasiado amplia'.

Para la responsable de la FEMP hay dos opciones en el reparto de los ingresos del Estado: la creación de nuevos impuestos en sustitución de otros o la participación de los ayuntamientos en los grandes tributos estatales como el IVA y el IRPF.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reformas

La FEMP quiere, según Barberá, una reforma financiera que no suponga un aumento del gasto público español, pero 'sí una mayor participación del gasto local en el mismo', para acercarse a la vieja reivindicación del 50/25/25. Recordó y censuró que mientras en 1979 la Administración central disponía del 88% del gasto público consolidado, las autonomías del 0,8% y los ayuntamientos del 11,9%, en la actualidad la participación central dispone del 65,55% del gasto, las autonomías del 22,6 y los ayuntamientos continúan en el 11,9.

Ante este reparto, Barberá insistió en que el objetivo es avanzar en la corresponsabilidad fiscal de las autonomías y en el traspaso de recursos de éstas a los ayuntamientos con capacidad de gestión para desarrollarlos, como aplicación del llamado principio de subsidareidad.

Tras Barberá intervino Hubert Weber, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo, quien reclamó el funcionamiento armónico de las instancias de gestión y control a nivel nacional, regional y local y europeo para evitar que las ventajas que derivan de la cercanía de las instancias locales sean desbaratadas por la obstrucción burocrática.

El Foro Alicante 2001 aborda hasta el viernes elementos clave para vislumbrar el nuevo marco del sistema de financiación territorial español: Ley de Estabilidad Presupuestaria, la política del suelo, el IAE, la simplificación impositiva, la participación en los ingresos del Estado, la corresponsabilidad fiscal y la participación de los ayuntamientos en el gasto estatal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_