_
_
_
_

40.000 niños más de entre tres y siete años tendrán inglés el próximo curso

La Consejería de Educación pretende llevar la enseñanza del inglés hasta sus últimas consecuencias: el segundo ciclo de infantil (de tres a cinco años) y el primero de primaria (de entre seis y siete años). El viceconsejero, Juan Carlos Doadrio, ha adelantado que el próximo curso habrá 239 profesores más para esta materia una vez que finalicen las negociaciones con los sindicatos. El presupuesto: 1.200 millones anuales. Se pretende con ello llegar a la generalización de la enseñanza de la segunda lengua en una etapa que el Ministerio de Educación no establece como obligatoria (su obligatoriedad comienza a los ocho años).

Los horarios para los más pequeños (los de infantil) serán de entre una hora y 1,5 semanal, divididas en dos sesiones; para los de primaria, de entre 1,5 y dos horas, divididas en tres sesiones. Así lo establece la orden de la consejería del pasado 21 de septiembre. Y es que a Doadrio se le pusieron 'los pelos como escarpias' cuando se enteró que España era el penúltimo país de la UE en cuanto a dominio de lenguas se refiere.

Más información
40.000 niños más de entre tres y siete años tendrán inglés en el próximo curso
'El retraso de la LOGSE nos hace perder la carrera por la calidad de la educación'

Si se aplica con éxito la generalización del inglés, se llegará a unos 40.000 niños más de entre tres y siete años que el presente curso -en el que ya se pusieron 130 maestros más de segunda lengua- no tienen clase de inglés. Sólo el 58,9% de los alumnos del segundo ciclo de infantil reciben esta materia; en el primer ciclo de primaria los índices son mucho más altos: el 82,7%.

Tanto los sindicatos como los directores de los colegios públicos de primaria pusieron en duda que con el aumento de plantilla previsto se pueda llegar al 100% de los alumnos en estos dos ciclos educativos. La federación madrileña de CC OO -que ayer firmó un compromiso de acción conjunta con la de UGT- estima que serían necesarios entre 40 y 50 docentes más.

Por otra parte, el consejero de Educación, Gustavo Villapalos, aseguró ayer que la reforma del primer ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) costará entre 1.200 y 1.300 millones de pesetas anuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_