_
_
_
_
EL CICLISMO ESPAÑOL, DE LUTO

Nuevo debate parlamentario sobre la Ley de Seguridad Vial

La Ley de Seguridad Vial será debatida otra vez en el Parlamento a partir de marzo. A últimos de febrero concluye precisamente el plazo para la presentación de enmiendas al nuevo proyecto del Gobierno y, en concreto, el PSOE ya ha anunciado la suya a la totalidad. Las Cortes aprobaron en noviembre de 1999 una adaptación de las normas de circulación al ciclismo que dejó tan insatisfechos a los practicantes de este deporte que no dudaron en calificarla de 'anticiclista' por 'apoyar [en su contra] a los vehículos a motor'.

El presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), José Rodríguez, ha pedido ahora con carácter urgente una entrevista al vicepresidente primero del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a fin de exponerle sus ideas para tratar de paliar la sangría: las carreteras se cobraron 91 vidas en 1999 y 58 en 2000; y las zonas urbanas, 29 en el primero de esos dos años -los datos del segundo aún no se han completado-. En su opinión, su sindicato está encontrando 'muy poca respuesta' o, más apropiadamente, 'indiferencia' en la clase política ante sus graves problemas.

Más información
Hermanos, gemelos, amigos...
Pesimismo médico sobre la recuperación del ciclista Javier Otxoa tras el atropello de Málaga
Los ciclistas, un estorbo
La familia Otxoa y el Kelme denunciarán al conductor que arrolló a los ciclistas

El propio director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, mantuvo ayer una reunión -programada con anterioridad al accidente de los hermanos Otxoa, por lo que se trató de una penosa coincidencia- con Rodríguez y con representantes de la Federación Española de Ciclismo en relación con las normas vigentes, las infraestructuras y la educación vial, tendente a aumentar la seguridad de los ciclistas. En ese sentido, informó de que se va a encargar a una universidad o un centro especializado un estudio sobre la siniestralidad en este sector y las posibilidades de evitarla o, al menos, reducirla de forma sustancial.

La ACP y Tráfico coinciden en el gran paso adelante que supondría la segregación de vías para estos deportistas. 'Es una cuestión presupuestaria, ya que el ensanchar una calzada lleva ímplícita una expropiación de terrenos. Además, su construcción y mantenimiento son caros', advirtió Muñoz Repiso, que, no obstante, matizó que 'en España están circulando unos 800.000 ciclistas, un colectivo suficientemente importante para preocuparse del mismo'.

Obligaciones y prohibiciones

Los cambios de 1999 establecieron la obligatoriedad de que los ciclistas utilicen casco en las vías interurbanas, así como que vistan prendas y lleven en sus bicicletas elementos reflectantes cuando sea necesario el uso del alumbrado. También deben someterse a las pruebas de alcoholemia. Asimismo, extendió a las autovías -salvo en circunstancias especiales o si no hay otra alternativa- la prohibición que ya pesaba sobre ellos de circular por las autopistas. Cuando pedaleen juntos varios, han de hacerlo en general en fila india, no en paralelo.

Por añadidura, las mencionadas variaciones han supuesto que los conductores de los automóviles tengan prioridad de paso sobre los ciclistas en la mayoría de los casos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_