_
_
_
_
Entrevista:JOAN SUBIRATS | CATEDRÁTICO

'La democracia siempre será más cara que la dictadura'

Junto a un grupo de profesionales independientes, Joan Subirats (Barcelona, 43 años) ha participado en Cádiz en la constitución de la Sociedad Española de Evaluación, con la que pretenden examinar los resultados de las políticas que desarrollan las administraciones públicas 'no para sacarle los colores a los organismos sino para ayudarles a ser más eficaces'. Es catedrático de Ciencia Política y Administración de la Universidad Autónoma de Barcelona y es uno de los pioneros del análisis de políticas públicas en España.

Pregunta. ¿Con que espíritu nace la Sociedad Española de Evaluación?

Respuesta. Pretende generar en la cultura administrativa y pública de este país la idea de que es importante evaluar los proyectos, programas y políticas de los poderes públicos. Nuestra tradición no ha tenido demasiado en cuenta este asunto. Se ha trabajado sólo con ideas y parámetros de legalidad contable, pero no se han analizado si los resultados de las acciones emprendidas habían mejorado o conseguido los objetivos establecidos.

P. ¿Pretende constituirse en un instrumento de futuro?

R. Si, porque la evaluación lo que trata es de convertirse en una forma de aprendizaje, que la gente entienda que hay errores que se cometieron en el propio diseño del programa para no repetir los mismos fallos. Queremos, en definitiva, que el gasto público obtenga más resultados. En el mundo de las empresas se están continuamente evaluando porque la cuenta de resultados desvela si la cosa va bien o va mal.

P. ¿Es posible evaluar la política de una administración?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Se puede medir todo. Hay situaciones sencillas, como analizar los resultados en seguridad de una medida obligatoria para utilizar el casco por parte de los motoristas. Evaluar planes de creación de empleo es más complicado, porque hay que averiguar si el dinero invertido en la investigación y formación ha generado puestos de trabajo a largo plazo y si los que participaron en esos planes han ocupado las plazas para las que se formaron.

P. Pero los políticos piensan que la mejor evaluación son las elecciones...

R. El que un partido cualquiera gane las elecciones tiene normalmente poco que ver con la eficacia de los poderes públicos. Esta cultura está cambiando en el resto de Europa. Deberíamos empezar a acostumbrarnos también aquí porque la eficacia será un elemento determinante para conseguir ayudas comunitarias en el futuro.

P. ¿No se diluyen las posibilidades en el reparto entre las distintas administraciones?

R. Hay problemas de solapamiento y eso puede crear disfunciones. Resulta más complicado que si hubiera una sola administración pero también favorece el control mutuo y el debate. La democracia es más cara que la dictadura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_