_
_
_
_

Cierre de caladeros de mariscos por toxinas

Una tercera parte de los caladeros de mariscos del litoral andaluz está cerrada debido a la presencia de toxinas. En concreto, 13 de los 38 existentes. La provincia más afectada es Málaga, donde de las nueve zonas de marisqueo, esta actividad está prohibida totalmente en siete y parcialmente en las otras dos. Sólo en los caladeros de Estepona se permite la captura de la coquina, la concha fina, la choca y la chirla. En Almería, de ocho zonas, hay dos vedadas; en Huelva también hay dos cerradas de las 13 con que cuenta la provincia; y en Cádiz hay cuatro abiertas, mientras que la prohibición afecta a La Atunara y a la bahía de Algeciras. Sólo Granada faena con normalidad.

La parada en los caladeros afectados es indefinida. Su finalización depende de que los análisis que realiza la Junta reflejen una disminución de las toxinas, que en algunos casos se trata de la ASP y en otros la PSP. La causa de su incremento es la presencia de un alga que aparece de forma esporádica y al elevar los índices de toxicidad obliga a paralizar el marisqueo. El año pasado, también por estas fechas, se produjo una situación similiar que duró casi un mes.

Más información
La escasez de piel de vaca empieza a afectar al sector de la marroquinería de Cádiz
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_