_
_
_
_

Prodi transmite su 'plena confianza' en Loyola de Palacio en el 'caso del lino'

Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, tiene 'plena confianza' en Loyola de Palacio, vicepresidenta del Ejecutivo europeo, según afirmó ayer en Bruselas Jonathan Faull, portavoz del político italiano. Faull respondió así cuando una periodista recordó que los socialistas españoles han presentado en el Parlamento Europeo una pregunta a Prodi para que diga qué actuaciones piensa emprender en relación con 'las responsabilidades' que se derivan del fraude del lino registrado en España cuando Loyola de Palacio era ministra de Agricultura.

'No tenemos ningún otro comentario que hacer por ahora', señaló el portavoz, a quien también se le recordó que dirigentes del PP español han amenazado con provocar una crisis en la Comisión si De Palacio resulta afectada políticamente por el citado fraude. También fue preguntado Faull por si la situación variará cuando, como está previsto, se haga público el mes próximo el informe sobre el lino que elabora la oficina europea antifraude (OLAF). 'Cuando se publique, haremos los comentarios adecuados', señaló.

La presentación de la pregunta parlamentaria ha sido realizada por el eurodiputado del PSOE Juan de Dios Izquierdo, que en Castilla-La Mancha siguió de cerca el escándalo del lino cuando saltó en 1999, coincidiendo con las elecciones europeas. En esos comicios, la lista del PP estuvo encabezada por Loyola de Palacio.

Fraude generalizado

Ahora, y además del previsto informe de la OLAF, que ya redactó un documento previo, la Fiscalía Anticorrupción española ha investigado el caso y ha señalado que en los años 1997-98 y 1998-99 se produjo en España un 'fraude generalizado' a la hora de percibir las ayudas comunitarias a ese cultivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las conclusiones de la fiscalía española se basaban en la investigación de dos de las fábricas transformadoras, donde descubrieron registros sobre trabajadores contratados, cultivo tratado y producción anual que no correspondían con lo certificado a las autoridades.

De otro lado, la propia Loyola de Palacio presentó la pasada semana una denuncia ante la Audiencia Nacional para pedir que se investigue el caso. El juez Baltasar Garzón, en quien recayó el caso, ha citado a De Palacio para el lunes y decidirá si abre un procedimiento judicial. En ese momento, Anticorrupción tendría que dejar sus investigaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_