_
_
_
_

Marruecos admite a 40 subsaharianos que dormían en las calles de Ceuta

Las autoridades marroquíes han readmitido en las últimas horas a unos cuarenta inmigrantes africanos de los 120 que cruzaron clandestinamente la frontera con Ceuta a finales de diciembre. Los subsaharianos habían sido atendidos desde su llegada por instituciones dependientes del Obispado de Cádiz y Ceuta, ya que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), con capacidad para 450 personas, no tenía plazas vacantes. En los últimos días, sin embargo, vivían a la intemperie porque nadie se hacía cargo de ellos.

Según explicó ayer la Delegación del Gobierno, las expulsiones son 'completamente legales', ya que se trata de un procedimiento habitual que está recogido en el acuerdo de cooperación bilateral suscrito entre España y Marruecos, que está vigente desde el año 1992. En este convenio se regula la readmisión por parte de Marruecos de aquellos inmigrantes de terceros países que hayan llegado a suelo español a través de las fronteras de Ceuta y Melilla.

Por otra parte, los ajustes realizados en las dependencias del CETI han supuesto la entrada en este centro de otros 40 subsaharianos pertenecientes al mismo grupo, que ha venido pernoctado desde principios de año en pensiones e incluso en la misma calle al no haber plazas en este centro dependiente del Imserso.

Los inmigrantes han subsistido gracias a la ayuda prestada por parroquias y entidades vinculadas al Obispado, que han gastado más de un millón de pesetas en su manutención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_