_
_
_
_
LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

Más consumo que en España

El Estado de California consume un 52% más de energía eléctrica que la España peninsular en todo un año. Mientras los españoles consumieron en torno a unos 164 gigawatios hora durante 2000, los californianos demandaron 250 gigawatios.

Si se tiene en cuenta la riqueza que ese Estado genera dentro del gigante norteamericano, sorprende lo poco que se consume y para nada extraña que tenga un déficit de capacidad de producción y suministro eléctrico.

El PIB de California asciende a unos 230 billones de pesetas, más del doble del español. Si fuese un país independiente, ocuparía el sexto lugar en el mundo, por encima de Italia y Canadá, ambos del G-7. La renta per cápita de los californianos es todavía más alta que la media de Estados Unidos: sería la octava más elevada del mundo.

Más información
Las empresas de Silicon Valley amenazan con marcharse si siguen los cortes de luz

El gran problema de los californianos ha sido la separación por ley entre la generación y la distribución de electricidad. Al fijar las tarifas que las distribuidoras cobran a los usuarios, pero dejar al albedrío del libre mercado lo que las distribuidoras tienen que pagar a las generadoras, se ha producido un desequilibrio. Antes, con el dinero que pagaban los usuarios, el sistema funcionaba. Ahora, las distribuidoras se arruinan, mientras las cajas de las generadoras rebosan de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_