_
_
_
_

El Consell paga 1.933 millones por las viejas cárceles de Valencia

La Generalitat, en la persona del consejero de Economía, Vicente Rambla, firmó ayer un acuerdo con la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios por el que adquiere a un precio de 1.933 millones de pesetas las antiguas cárceles de hombres y mujeres de la ciudad de Valencia.

Las dependencias carcelarias de las que ahora es propietaria la Generalita -cuya deuda no será saldada hasta el 2004 tras un primer pago bajo la fórmula de permuta de tres solares y anualidades a contar desde el 2002- albergarán nuevos servicios administrativos. El nuevo emplazamiento de oficinas se denominará Complejo 9 d'octubre.

Según Rambla, 'el nuevo complejo contribuirá a la satisfacción de las peticiones de asociaciones de vecinos en el presente y mejorará el servicio público de la Administración Valenciana de cara al ciudadano'.

Los solares entregados por la Generalitat a la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SEIEP) son tres y se ubican en Dénia, Alicante y Castellón. Con ellos se sufraga aproximadamente el 50% del total del precio de las dos prisiones.

La rehabilitación y construcción de las nuevas dependencias cuenta con un presupuesto de 7.500 millones de pesetas. En una primera fase se acometerá el acondicionamiento y en una segunda la construcción -en la que fuera cárcel para hombres- de las nuevas edificaciones.

Cuatro torres

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La firma del acuerdo de ayer, en forma de protocolo, necesita de la aprobación por parte del Ayuntamiento de Valencia de la propuesta urbanística y arquitectónica presentada por la Generalitat. Antonio Blasco, presidente de SEIPE, manifestó que con el acuerdo se cumple uno de los objetivos 'prioritarios' del organismo al que representa porque 'significa la construcción de nuevos centros penitenciarios a través de la enajenación de centros antiguos y en desuso'.

Por su parte, los vecinos de la zona no han expresado oficialmente su opinión sobre las nuevas edificaciones y sus usos posteriores. Sin embargo, fuentes consultadas indicaron ayer que el levantamiento de cuatro torres de 12 alturas no es la idea de rehabilitación y utilización de las antiguas prisiones de la ciudad. En espera de conocer los detalles del proyecto arquitectónico, mostraron su inquietud porque los espacios no se hayan destinado al uso de los ciudadanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_