_
_
_
_

Cultura da luz verde a la prolongación de Blasco Ibáñez contra la opinión de sus propios técnicos

Seis meses después de que trascendiera el informe contrario del arquitecto inspector de Patrimonio, la Consejería de Cultura ha dado por buenos los informes entregados oficialmente por el Ayuntamiento el pasado miércoles. No por esperada, la decisión deja de ser sorprendente, porque viene a contradecir a los propios técnicos, especialistas en la materia.

La mayoría de los argumentos expuestos a lo largo de las 37 páginas de que consta el documento, ultimado el pasado jueves en una reunión entre la subsecretaria y el consejero de Cultura, Manuel Tarancón, se han tomado prestados del informe realizado por el arquitecto Alejandro Escribano, director del PGOU de Valencia, y en menor medida del catedrático de Derecho Administrativo Rafael Gómez-Ferrer.

Más información
Salvem acusa al Consell de usar la ley a su antojo

En ellos se estima que el Plan Especial de Protección y Reforma Interior Cabanyal-Canyamelar, que comtempla abrir oblicuamente al mar una vía de 48 metros de ancho con un paseo central arbolado y una edificación de cinco alturas, mejora la conservación del barrio y de su trama. Justificar esa mejoría ha sido uno de los objetivos básicos de la resolución debido a que es la única excepción que establece la Ley de Patrimonio para poder intervenir en una trama urbana declarada BIC. En virtud de la ley, el arquitecto inspector de Patrimonio estimó injusticado el proyecto, por lo que la Consejería de Cultura reclamó más informes al Ayuntamiento. Pero esta nueva documentación no incluye ninguna modificación del proyecto original que afecta a 1.762 viviendas, sino que se limita a justificar la 'legalidad y legitimidad' del plan.

La resolución reitera que los conceptos de mejoría y de estructura están sujetos a interpretaciones diversas, así como la legislación sobre centros históricos. 'Ante dichos conceptos tienen cabida aplicaciones distintas e igualmente lícitas, por lo que puede otorgarse preferencia a la decisión municipal', indica la subsecretaria y ex portavoz del PP de Educación en las Cortes Valencianas en una nota oficial.

En consecuencia, 'partiendo del pronunciamiento jurisprudencial', Figueres razona que los cambios de alineaciones viarias y la demolición de inmuebles no tienen por qué 'alterar por ello la estructura urbana y arquitectónica'. 'Muy al contrario', prosigue la nota, la remodelación de alineaciones 'está justificada' por la 'clara mejora que representa para la conservación y revitalización del conjunto protegido al suponer una perfecta integración' del BIC con su entorno y sostiene la regeneración urbana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La resolución está salpicada de adjetivos calificativos, como el 'documentado' que se aplica al dictamen de Escribano, y se detiene en supuestas incongruencias del informe de Patrimonio, además de descalificar formalmente informes presentados por Salvem El Cabanyal. El documento está firmado por Ascensión Figueres porque la directora de Patrimonio Artístico, Consuelo Ciscar, se abstuvo al estar implicada en un litigio. Tampoco el nombre del consejero aparece en la resolución que pone fin a un enfrentamiento entre la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento a raíz de que trascendiera el informe de los técnicos de Patrimonio.

De hecho, una exultante alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, destacó, precisamente, que la resolución es una 'prueba muy importante de la sintonía' entre el Ayuntamiento y el Consell, que rebate las 'especulaciones'. Barberá dio las gracias de forma repetida al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y a Tarancón, y a la Consejería de Cultura, en general, por los 'frutos irrepetibles' que está dando la colaboración entre las dos instituciones.

'Como el equipo de gobierno municipal ha sido bueno, los reyes nos han traído la resolución vinculante y definitiva', añadió la alcaldesa, quien subrayó la importancia del informe que permitirá 'culminar la aspiración de los valencianos de vivir abrazados al mar'. Barberá abundó en que el proyecto 'ayudará a la conservación de los barrios y su revitalización', y 'representa una clara mejora para la conservación del conjunto protegido'. La alcaldesa se detuvo en que el informe permitirá llevar adelante un compromiso electoral [el PP ganó también en el distrito de El Cabanyal en las últimas elecciones municipales]. También recordó que el PGOU de 1988, elaborado bajo mandato socialista, ya recogía que la avenida de Blasco Ibáñez llegara al mar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_