_
_
_
_

Antena 3 es la cadena generalista que más subtitula esta temporada

Soledad Alcaide

Las cadenas generalistas no emiten subtítulos en todos sus programas, aunque en la última temporada ha dado un vuelco la proporción de horas emitidas por las televisiones. Mientras que Televisión Española lleva 10 años de experiencia en este tipo de emisiones destinadas a las personas con deficiencias de oído, Antena 3 y Tele 5 se han incorporado muy recientemente. Y, sin embargo, en lo que va de temporada (de septiembre a noviembre) son las que más tiempo de subtítulos emiten.

Hace tan sólo un año, Antena 3 no emitía ni un solo minuto de subtitulado en sus programas. Pero desde que inició este servicio el pasado 17 de abril, la cadena privada ha ido aumentando el tiempo de emisión, hasta situarse a la cabeza de las televisiones, según los datos aportados por las propias cadenas. Todas ellas ofrecen los servicios de subtítulos a través del teletexto, por lo que no es posible el acceso si el televisor no está equipado, lo que todavía es habitual.Si Antena 3 comenzó esta temporada con 168 horas de emisión en septiembre, el mes siguiente aumentó cinco horas su subtitulado y en diciembre llegó a las 189. Además, esta cadena es la única que refuerza sus subtítulos con los denominados emoticones, símbolos utilizados en la jerga de Internet que expresan diferentes estados de ánimo.

Tele 5 también ha ido incrementando su tiempo de subtitulado. De 143 horas en septiembre, aumentó siete en octubre, hasta alcanzar las 156 horas de noviembre. En cambio, La Primera de Televisión Española emitió 49 horas el primer mes; subió a las 65 horas en octubre, pero en noviembre perdió 10 horas respecto al mes anterior.

De las cadenas contempladas, sólo la cadena pública está obligada por ley a ofrecer emisiones de servicio público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_