_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

Serrat y AC/DC se reparten la atención de esta semana marcada por un largo puente

Esta semana terminará como empezará la siguiente, con Joan Manuel Serrat y AC/DC, dos artistas inmensos pero situados en polos opuestos que no se conforman con actuar sólo un día. Pero antes, y desde hoy mismo, el mejor ska de mundo sonará dos noches seguidas en Madrid de la mano de uno de sus grupos inventores: The Skatalites. La elegancia de Paul Carrack, Beatrice Binotti o Pedro Iturralde; el compromiso y solidaridad de Alaska, Luis Pastor, Amparanoia o Tontxu; la rebeldía de Capitán Entresijos, Los Coronas, Love of Lesbian o Presidents, y la vanguardia de Mojo Project, son otras de las interesantes ofertas de esta semana musical salpicada de puentes.

- Grandes entre los grandes. La mesura en su música y sus buenas letras han hecho de Serrat uno de los más grandes artistas españoles de las cuatro pasadas décadas. Aunque ande en los últimos años menos inspirado y tenga que recurrir al cancionero ajeno e invertir su nombre (Tarrés) para que se hable de él, el tesoro de su repertorio es inmenso. Por eso, hasta cinco días en el mismo escenario podrían parecer escasos. Cansiones se llama su reciente disco que justifica su presencia en Madrid y en él repasa el cancionero hispanoamericano que dice haberle acompañado siempre durante su dilatada carrera.Con la estridencia por bandera, la contundencia sonora y el derroche de energía, los australianos AC/DC también se han hecho grandes en la historia de la música del siglo XX. De igual forma, tres días en el Palacio de los Deportes con las entradas agotadas desde hace tiempo, pueden resultar escasos para los miles de fans que atesora la banda, una de las más influyentes del rock metálico.

- Canciones y compromisos. Entre los actos de solidaridad con los enfermos de sida que se están celebrando en torno al 1 de diciembre (Día Mundial del Sida), en la veterana sala Pasapoga actuarán Alaska (Fangoria), Amparanoia, Moncho Borrajo, Tontxu o Lydia, entre otros artistas. Los beneficios obtenidos de esa gala solidaria irán a los niños infectados del hospital Gregorio Marañón.

Otro tipo de compromiso es el que mantiene Luis Pastor con la palabra y la poesía. En Suristán le toca mostrar las nuevas musicalizaciones que ha realizado de los viejos poemas que ya cantaba en los sesenta y setenta, los años que contribuyó con sus canciones a la conquista de las libertades usurpadas. Además, el canario de origen vasco Rogelio Botanz continúa el compromiso de la canción de autor puesta al día.

- El rock español por descubrir. Aunque no son unos recién llegados, sí son todavía poco conocidos: Los Coronas facturan la música surf más trepidante de toda España. Con ella electrificarán a todo el que acuda al aniversario del club Siroco, que cumple ahora 12 años. La vanguardia de los madrileños Mojo Project se expresa con la música electrónica a la que llenan de reggae, funk, pop, house y psicodelia. Love Of Lesbian, que se dieron a conocer como teloneros de The Cure, llegan de Barcelona dentro del programa "Artistas en Ruta" con un pop preciosista cargado de vibrantes guitarras; Capitán Entresijos y Presidents tiran hacia el punk melódico, mientras que el nuevo rhythm and blues del foro pasa por bandas como la Carmen Plus o White Room.

- Las buenas maneras. Skatalites fue una de las primeras bandas que, desde Jamaica, situaron la música ska en el mundo. Con más de 30 años, no están todos los que la fundaron, pero sí el mismo espíritu y buenas maneras de abordar una trepidante canción al ritmo saltarín del ska. Posiblemente el suyo, el mejor del mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Buenas maneras derrocha también, con su soul blanquito y agradable, Paul Carrack, que hoy mismo presenta Satisfy my soul, su reciente disco.

Beatrice Binotti se recrea en la mejor bossa de Brasil; la norteamericana afincada en Madrid Connie Philp, en los estándares del jazz, y Materia Prima, en el pop harto convencional.

El jazz pasa también por Larry Martin, que está con su banda toda la semana en el Central; por los saxos de Pedro Iturralde o Jorge Pardo, este último adherido al flamenco de El Salaíto y las percusiones de Rubem Dantas; y por el Quinteto Old Friends, que combina repertorio propio con clásicos del género.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_