_
_
_
_

Nace Barcelona Aeronáutica para impulsar la instalación de industrias del sector

La asociación Barcelona Aeronáutica y del Espacio (BA y E) nació ayer con el objetivo principal de promocionar el área de Barcelona como entorno competitivo para el desarrollo de actividades relacionadas con la industria aeronáutica y del espacio. Además del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, participarán en esta asociación las empresas del sector CASA y AENA, el Consorcio de la Zona Franca, la Cámara de Comercio, Fomento del Trabajo, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona.Las prioridades de esta nueva asociación, que contará con un presupuesto inicial de 20 millones de pesetas, son atraer inversiones, impulsar la formación de especialistas y realizar estudios sobre la situación del sector para establecer las acciones que desarrollar. La asociación BA y E también creará una comisión de proyectos para conseguir que empresas de la región metropolitana de Barcelona sean proveedoras de la cartera de pedidos que tiene la nueva empresa EADS, valorada en 16,3 billones de pesetas y que tiene como producto estrella el avión Airbus A3XX.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, destacó la colaboración de las tres administraciones públicas en esta iniciativa, pero reconoció que "el motor principal debe ser el sector privado".

Según explicó la ministra, el modelo seguido en España por la industria aeronáutica "es un intermedio entre el francés, que tiene unas características muy autárquicas", y el de otros países que "han subcontratado la poderosa industria de Estados Unidos". Birulés añadió que en la actualidad España está integrada en el modelo europeo y citó como ejemplo su participación en el programa del Airbus y en la Agencia Espacial Europea.

La ministra se refirió a la tramitación parlamentaria de la Ley de Patrocinio y Mecenazgo, que permitirá a las empresas y personas físicas desgravar hasta el 25% de sus aportaciones a programas de investigación en los sectores aeronáutico y espacial.

Asimismo destacó la importancia que tendrá la negociación del sexto programa europeo de investigación y desarrollo, que se realizará en el segundo semestre de 2002, bajo presidencia española.

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, señaló que el sector de la aeronáutica y del espacio en Cataluña representa actualmente el 1% de la facturación de toda España, "lo que está lejos del promedio de nuestro peso en el producto interior bruto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_