_
_
_
_

La Guardia Civil acumula 41 denuncias por malos tratos desde enero de 1999

Durante el año 1999, la Guardia Civil de la provincia de Valencia fue acusada de ejercer malos tratos a los detenidos en 25 ocasiones. Uno de esos casos acabó en condena al agente. Entre enero y octubre de este año 2000, las denuncias acumuladas son 16 y ninguna de ellas se ha materializado en condena.

Sensibilización

Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia se considera positivo el descenso en número de denuncias que se aprecia en el presente año con respecto a las cursadas durante 1999. Según sus datos, comparando el número de servicios realizados con las denuncias presentadas, supondría que por cada 2.303 actuaciones se ha cursado una acusación de maltrato. En el mismo periodo del año 2000, por cada 6.151 servicios se habría presentado una denuncia contra un agente de la Guardia Civil.Estos datos han sido facilitados por la Guardia Civil al presentar el balance final del programa sobre derechos humanos que se ha desarrollado entre los años 1997 y 2000. La iniciativa se gestó desde la Dirección General de Derechos Humanos del Consejo de Europa y estableció dos objetivos esenciales: el perfecto conocimiento de los derechos humanos por los funcionarios de los cuerpos de seguridad y la práctica de los mismos en sus diferentes ámbitos de actuación.

Para lograr los objetivos marcados por el programa Policía y Derechos Humanos 1997-2000, se establecieron como prioridades la construcción de una red de comunicación sobre el tema, la elaboración de una amplio conjunto de medidas de apoyo pedagógico y el desarrollo de instrumentos capaces de ejercer un control interno que determinara y midiera la calidad de los servicios prestados.

El programa se inició con un estudio previo sobre el conocimiento de los agentes en materia de derechos humanos y sobre las actitudes que debían ser corregidas. Los servicios de psicología de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de la Policía elaboraron un test voluntario y anónimo que cumplimentaron 6.170 agentes. De él se desprendía que las materias más problemáticas eran las relacionadas con las condiciones en las que se llevaban a cabo algunas detenciones, el procedimiento de habeas corpus y la forma en la que se recogen en el ordenamiento jurídico referido a los cuerpos de seguridad la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Una primera conclusión tras analizar el resultado de las muestras arrojaba una urgente necesidad de incidir en esas materias a través de programas educativos y de formación. La sensibilización se ha promovido durante los tres años que ha durado el programa a través de la concienciación de los mandos de las unidades en el escrupuloso respeto a los derechos humanos. De hecho, y según consta en el informe elaborado por la Guardia Civil, se consideraba ello tan importante como las actuaciones encaminadas a la prevención de la delincuencia o a la represión de la misma. Así pues, se reiteró por escrito la necesidad del obligado cumplimiento de los preceptos relativos a los derechos humanos que recogen las leyes y se distribuyeron alrededor de 300.000 folletos informativos entre los agentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A través de los diferentes cursos de formación, la Guardia Civil ha extendido la sensibilización sobre determinados delitos que requieren una actitud especialmente tolerante y comprometida. Son los que se refieren a niños, mujeres e inmigrantes. Los Equipos de la Mujer y el Menor (Emume) recogieron, en 1995, 318 denuncias, en 1996 fueron 346, el año siguiente la cifra fue de 439, y en 1998 se llegó a las 730, en 1999 a las 620, y durante el primer semestre del año 2000 han sido 258 en la provincia de Valencia. Desde la Guardia Civil se asegura que el incremento en el número de denuncias radica, en parte, en la actitud de los profesionales destinados en las unidades de la mujer y el menor. A través del programa Policía y Derechos Humanos 1997-2000 se ha ejercido, indica el informe, una sensibilización especial sobre los derechos que asisten a estas víctimas y la importancia de que cualquier delito se denuncie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_