_
_
_
_
Reportaje:

El teatro entra en el instituto

Una veintena de profesores de enseñanza secundaria aprenden con el dramaturgo José Sanchis Sinisterra

El reloj marca las cinco de la tarde, un poco pasadas. La profesora sube deprisa las escaleras del instituto Gregorio Marañón, en el barrio del Pilar (distrito de Fuencarral-El Pardo). Entra emocionada en el salón. Por una hora va a cambiar de rol. Ya no escribirá con tiza en la pizarra ni dará su habitual clase. En esta ocasión se sentará para interpretar el papel de alumna y para recibir clases de teatro de un gran maestro: el dramaturgo José Sanchis Sinisterra. Ella forma parte de este grupo de profesores que se apuntan a los talleres de teatro y que acuden puntualmente todos los martes y jueves de noviembre y diciembre, de cinco a siete de la tarde.Como ya es costumbre desde hace dos años, 20 profesores de secundaria, de todas las disciplinas y de varios institutos, se reúnen para prepararse y montar su propia obra de teatro. En esta oportunidad cuentan con la presencia del premio Nacional de Teatro José Sanchis Sinisterra.

Milagros Sánchez Arnosi, profesora de lengua, literatura y teatro del instituto Gregorio Marañón, se encarga de organizar estos talleres. El primero fue con José Luis Gómez, director de La Abadía, y un grupo de actores de este centro de investigación teatral. El segundo, con Eugenio Barba, director italiano, y el tercero, con el bailarín Tapa Sudana, ex actor de la compañía de Peter Brook. "Buscamos un director que, por un lado, nos ayude a montar una obra de teatro, que solemos interpretar a final de curso, como actores aficionados", describe esta docente. "Pero también queremos infectarnos con el veneno del teatro para poder contagiárselo a nuestros alumnos. Nos parece que lo que se ha llamado la crisis del teatro no es más que una pérdida de interés por parte de los más jóvenes en este tipo de manifestaciones escénicas; más que nada, porque no las conocen bien", continúa.

Sanchis Sinisterra habla sin parar y, aunque se considera un aprendiz del teatro, intenta explicar lo que van a hacer en este taller. "Silencio, vacío, oscuridad, inmovilidad, son los cuatro puntos cardinales en los que oriento mi teatralidad", dice, y continúa: "Hay que sacar al espectador de la pavisividad televisiva, el espectador se debe convertir en un cocreador dentro de la obra".

No hay que olvidar que Sanchis realiza un teatro poco convencional, "una nueva teatralidad", en la que explora otras lógicas con el fin de conseguir un material teatral que resulte realmente interesante.

En cuanto al taller propiamente dicho, Milagros Sánchez destaca que el Centro de Formación de Profesores Madrid Norte lo reconoce y concede una valoración en créditos, según las horas que dure. También otorga una ayuda económica a los profesores, que lo pagan de su bolsillo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_