_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Anasagasti matiza a Arzalluz y afirma que ni él ni el PNV comparten nada con ETA

Las declaraciones soberanistas de Xabier Arzalluz, presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), al semanario alemán Der Spiegel han levantado una avalancha de duras críticas incluso en su propia formación política y entre sus socios de Eusko Alkartasuna (EA) en el Gobierno vasco. El portavoz peneuvista en el Congreso, Iñaki Anasagasti, se desmarcó ayer de las manifestaciones de su líder al asegurar que ni él ni el PNV comparten nada con ETA, mientras el secretario general de EA, Gorka Knorr, se distanciaba asimismo del "fundamentalismo excluyente" de Arzalluz.

Más información
El Tribunal Superior vasco reprocha a Ibarretxe que sus cargos fomenten la desobediencia civil

El dirigente del PNV ha destapado una vez más la caja de los truenos, y una vez más ha sido contestado en todos los frentes. Arzalluz asegura en sus declaraciones al semanario alemán, respondiendo a la pregunta de qué derechos tendrían los españoles en un hipotético País Vasco independiente, que "los inmigrantes que no quieran tomar la nacionalidad vasca, serían tratados como hoy, por ejemplo, los alemanes en Mallorca". Y a continuación especifica las coincidencias de su partido y la banda terrorista en sus objetivos: "Al igual que ETA, el PNV también quiere que España nos reconozca como una nación y que también reconozca el derecho de nuestro pueblo a decidir sobre su destino. No es una cuestión de competencias administrativas o de derechos fiscales". El PNV, añade Arzalluz, surgió hace 105 años con el objetivo de liberar al País Vasco, por lo mismo que nació ETA hace 40 años, "aunque naturalmente", apostilla, "no compartimos la ideología marxista-leninista de ETA (...) y rechazamos la violencia".La semejanza entre el PNV y ETA ha molestado especialmente a Iñaki Anasagasti, portavoz parlamentario de los peneuvistas, quien, en declaraciones a Servimedia, indicó: "Yo no tengo nada que ver ni en los fines ni en los medios con ETA. Una organización que está llevando tanta desolación, tanta sangre y tanta distorsión de la imagen del pueblo vasco no puede ser que tenga una escala de valores democráticos mínimos para poder convivir". Anasagasti añadió que el PNV nació en 1895 y ETA en 1960, y durante 60 años el nacionalismo vasco "no ha tenido al lado suyo ninguna organización violenta y unir nacionalismo con violencia es una auténtica aberración". El portavoz parlamentario, enfrentado en los últimos meses al portavoz del partido, Joseba Egibar, insistió: "ETA, para mí, es una organización totalitaria, fascista: es una máquina de muerte, que mata por matar y que no tiene ningún proyecto".

También el secretario general de EA, Gorka Knörr, se desmarcó de las declaraciones de Arzalluz. "No tienen cabida en nuestra concepción moderna, abierta, plural y sobre todo convivencial del nacionalismo". Knörr indicó que su partido -socio del PNV en el Gobierno vasco- apuesta por un proyecto político para Euskadi que se sustente en la "libre adhesión y no de imposición a los ciudadanos", y añadió que EA no comparte esas declaraciones porque "nuestra visión nacionalista está basada en el más escrupuloso respeto a la voluntad democrática". Las reacciones contra las declaciones de Arzalluz se produjeron en todo el espectro político:

- Nicolás Redondo. El secretario general del PSE-EE considera que tales declaraciones no se pueden despachar como una ocurrencia más de Arzalluz ni justificar "por su edad o situación psicológica", porque "fortalecen y legitiman la violencia de ETA" e inician "una especie de ulsterización psicológica del País Vasco". Redondo pidió a los dirigentes críticos del PNV considerados objetivos de ETA que digan si piensan lo mismo que su presidente, y reclamó a la sociedad vasca que "se enfrente a este insulto a la inteligencia, a la razón y al sentido común", que se explica por el deseo de "obtener cuatro votos" y de "mantener el chiringuito nacionalista, que se está descomponiendo". El Grupo Parlamentario del PSE-EE ha interpelado al lehendakari, Juan José Ibarretxe, para que explique si apoya o desautoriza a Arzalluz.

- Artur Mas. El recién elegido secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya y posible sucesor de Jordi Pujol en este partido manifestó que si las declaraciones de Arzalluz "son ciertas y así de crudas", no está "nada de acuerdo" con ellas, y explicó que el nacionalismo catalán apoya la Constitución porque dentro de ella se puede reconocer a Cataluña como nación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Carlos Iturgaiz. El presidente del PP vasco define las declaraciones como "una nueva barbaridad" y un "paso más en la chochez" de Arzalluz, que "se erige como portavoz cualificado de los objetivos políticos de ETA, intentando además apurar el censo al más puro estilo dictatorial, xenófobo y racista". Su partido en Barakaldo pedirá a los municipios de Vizcaya con población de "inmigrantes" que declaren a Arzalluz "persona non grata".

- Jaime Mayor. Para el ministro del Interior, si lo que pretende Arzalluz "es negociar los plazos de la autodeterminación", no lo conseguirá. Sus declaraciones confirman que "no hay diálogo posible" y demuestran que la "ofensiva política coincide con la terrorista".

- Mariano Rajoy. El vicepresidente primero del Gobierno considera que Arzalluz es "una máquina de generar tensión que la gente con sentido común no está dispuesta a aceptar", y negó que el Ejecutivo central lleve cabo una política de acoso contra el PNV, pues "se ha realizado un gran esfuerzo de entendimiento", pero ese partido "ha roto el diálogo e incluso su discurso, ya que no está en el marco de la Constitución y del Estatuto sino que ha ido por la vía soberanista".

- Fernando Savater. El filósofo vasco acusa a Arzalluz de coincidir con el MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco), que tiene "el propósito totalitario de un Estado étnico, impositivo y destructor de buena parte de los lazos sociales que existen ahora".

- Miguel Sanz. El presidente del Gobierno de Navarra expresó su convicción de que el PNV debería proceder a un "relevo" en su dirección, porque Arzalluz "cada día es más nefasto para el nacionalismo y para el propio PNV".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_