_
_
_
_

La televisión se prepara para celebrar 25 años de monarquía

Soledad Alcaide

España se dispone a cumplir 25 años de monarquía democrática: la próxima semana se cumple un cuarto de siglo de la muerte de Francisco Franco, tras 40 años de dictadura, y de la coronación del rey Juan Carlos. Para conmemorar estas fechas, las televisiones generalistas preparan estos días documentales sobre toda una época marcada por dichos acontecimientos históricos.

Los servicios informativos de Antena 3 han preparado un documental que tratará de analizar la evolución de España en este tiempo. Desde un punto de vista social, abordará los cambios que afectan en especial al papel de las mujeres, al empleo, la música y la cultura, entre otros ámbitos. Este documento, cuya fecha de emisión aún no se ha fijado, ha sido rodado al estilo de un videoclip, con énfasis en el juego de imágenes y el sonido. Sus responsables han omitido la presencia de un narrador para dar prioridad a las imágenes. Para completar su conmemoración, Antena 3 tiene previsto reemitir el documental Así murió Franco, que elaboró la periodista Victoria Prego -fue guionista, presentadora y narradora-, bajo la dirección de Carlos Estévez, al cumplirse los 20 años de la muerte del dictador. Este reportaje, que recibió la medalla de plata de documentales históricos en el Festival de Nueva York, recogía imágenes inéditas de los últimos días de Franco, que incluían el testimonio del equipo de médicos que le atendió y que revelaron los esfuerzos del último Gobierno franquista por ocultar el crítico estado en el que el dictador pasó los últimos meses de vida.

De la misma periodista, y con dirección de Elías Andrés, es el reportaje que ha elaborado Televisión Española. Especial sobre la monarquía, por ahora también sin fecha de emisión concreta, relata los acontecimientos políticos en los que intervino directamente el rey Juan Carlos. Se completa con un repaso a los aspectos políticos, económicos, científicos, culturales y de relaciones exteriores, en los que la monarquía ha desempeñado un papel esencial para la estabilidad de España. El documento se cierra con otros aspectos más personales del monarca, así como con los acontecimientos familiares que han marcado su reinado.

Tele 5 no pudo avanzar a este periódico información sobre "el gran despliegue" que tiene previsto realizar para dentro de una semana, aunque un portavoz de la cadena señaló que los servicios informativos están preparando una cobertura especial.

Por su parte, Canal + estrenará el próximo lunes, 25º aniversario de la muerte de Franco, el documental Una cámara para un caudillo, que ha sido producido especialmente para conmemorar la fecha por Media 3.14. Con direccion de Joan Úbeda, el documental analiza la figura del dictador, la historia y evolución del régimen, a través de las imágenes del No-Do. El Noticiario documental, cuya exhibición era obligatoria en todos los cines, sirvió al régimen como elemento esencial de propaganda y contribuyó a crear el mito del caudillo.

Junto a una selección de imágenes del No-Do se ofrece una serie de entrevistas a historiadores, periodistas y antiguos trabajadores del noticiario. Entre ellos, los historiadores Paul Preston, y Javier Tusell; el escritor Manuel Vázquez Montalbán, el periodista Juan Luis Cebrián y el último director de este servicio, el locutor Matías Prats.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_