_
_
_
_

El CCCB dedica tres días a las últimas novedades en imagen digital

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) lleva varios años dedicando, siempre por las mismas fechas, unos días a las últimas novedades en imagen digital. Tras varias pruebas, desde la pasada edición esta cita anual combina la presentación de los trabajos que han concursado a alguno de los festivales europeos más conocidos con actuaciones en directo y la aportación de creadores locales. En esta edición, además, la fórmula empieza a consolidarse bajo el título de Lumens, palabra que define la unidad de medida del flujo luminoso de un proyector. Lumens 2000 comienza esta noche en el CCCB con el pase de los mejores trabajos de animación por ordenador y efectos visuales seleccionados por el jurado del Prix Ars Electrónica 2000, que se celebró recientemente en la ciudad austriaca de Linz. El viernes y el sábado, la programación se centrará en los trabajos presentados al festival Onedotzero celebrado el pasado mes de marzo en Londres y en diferentes propuestas de artistas residentes en Barcelona realizadas en colaboración con el festival londinense. En conjunto se presentan seis programas de vídeo de diferentes géneros que utilizan la imagen digital, dos actuaciones en directo que combinan la música electrónica y la imagen digital y la presentación de un programa de artistas que modifican los videojuegos.

Ésta es, precisamente, la principal novedad de Lumens 2000, programación coordinada por el videoartista y programador Andy Davis. Modificacions (viernes, 19.00 horas) presenta el trabajo de tres creadores afincados en Barcelona -Jodi, Retroyou y Popeye- que reutilizan la tecnología de los videojuegos, cada vez más perfeccionada, para crear nuevos ambientes e imágenes que modifican el juego original convirtiéndolo en una pieza artística. La influencia de la nueva generación de consolas en los artistas también ser hará patente en las actuaciones en directo. El viernes (22.30 horas), será el dúo británico D-fuse el que presente su proyecto Subliman Data (comunicación no humana), en el que se sirven de los códigos que utilizan las máquinas para comunicarse ente sí para crear, en directo, un entorno gráfico que estará acompañado por la banda sonora de Scanner.

El sábado por la noche, la actuación en directo (22.30 horas) correrá a cargo de los también británicos Light Surgeons, que presentarán su último trabajo, Electronic manoeuvres, en el que combinan imágenes documentales relacionadas con la narración de un viaje del filósofo californiano Rober Alan Wieser. El espectáculo, con banda sonora de Scanone, se presenta en tres pantallas de vídeo y tres de diapositivas.

Las proyecciones del jueves, día de los premios de Ars Electronica, se presentan en el auditorio y vestíbulo del centro con entrada libre. El viernes y sábado, a partir de las 20.00 horas y en el mismo espacio, la entrada cuesta 600 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_