_
_
_
_

Un encuentro internacional celebra los 25 años de Carme Riera como autora

En 1975 Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) publicó en la desaparecida editorial Laia su primer libro: Te deix amor la mar com a penyora. Eran unos relatos de tono lírico que tuvieron un éxito de público inmediato y lanzaron a una nueva autora a la literatura catalana. Han transcurrido 25 años, el libro se sigue reeditando y Carme Riera es ya una autora consolidada, con una amplia obra traducida a varios idiomas. Para celebrarlo, hoy se organiza en la Universidad Pompeu Fabra un encuentro internacional de especialistas en su obra narrativa y la editorial Destino acaba de publicar El espejo y la máscara, libro en el que reúne una serie de estudios sobre la autora mallorquina.

Carme Riera se toma este aniversario con filosofía y aclara, quizá para evitar el síndrome de la jubilación prematura que suelen acarrear los homenajes, que todavía le "quedan muchos libros por escribir". Para demostrar que su espíritu sigue siendo joven, llegó a la presentación con una chupa de cuero rojo y aclaró que era la que llevaba hace 25 años. "Todavía me va bien", rió. A continuación, tuvo un recuerdo especial para Montserrat Roig (fallecida en 1991) y para sus compañeros de la generación de los setenta. "Creo que el homenaje que se me hace ahora", dijo, "es también para todos ellos. Juntos trabajamos para construir una lengua literaria en un momento en que había una lengua miserable". El espejo y la máscara (Destino), coordinado por Luisa Cotoner, reúne a más de 15 especialistas.Autora de libros de relatos y novelas -la última, Cap al cel obert-, profesora de Literatura en la Universidad Autónoma y estudiosa de la llamada Escuela de Barcelona, Riera dijo sentirse un poco desconcertada ante los artículos que tratan de su obra. "Cuando te juzgan los otros conoces mejor tu propia obra", dijo. "La sensación, de todos modos, es rara, ya que yo estoy más acostumbrada a estudiar la obra de los demás y no a que me estudien a mí".

"Mi obra no está acabada", insistió. "Tengo ambición literaria y pienso que algún día quizá haré una gran novela que tendrá algo de Pla, de Rodoreda y de Villalonga y que se convertirá en una obra destacada del siglo XXI". Echando la vista atrás, hizo un resumen de su obra: "Empecé con dos libros de cuentos líricos, después pasé a otro tipo de registro y yo diría que mis dos últimos libros son más sólidos, más novelas, con una lengua más trabajada y que contienen la creación de un mundo literario propio. En mis primeros libros me emocionaba escribiendo y ahora, en cambio, he aprendido a emocionar al lector".

En el prólogo de El espejo y la máscara, Pere Gimferrer elogia la obra de Carme Riera, califica de "obra maestra definitiva" Cap al cel obert y afirma que cuando conoció a Riera, en 1967, "lo último que podía pensar es que se convertiría en una narradora que tendría éxito de público". Riera, al leerlo, comenta: "Conocí a Gimferrer cuando acababa de publicar el libro de poemas Arde el mar. Durante un año me dio clases de literatura en un bar y en aquel tiempo yo tampoco imaginaba que sería la patum que es ahora. Lo veía como un excéntrico, aunque entonces no llevaba bufanda".

Para Riera es inevitable, cuando echa la vista atrás, constatar los cambios que ha sufrido el panorama cultural catalán en los últimos 25 años. "Mi primera editorial, Laia, era una editorial combativa", recuerda. "No nos pagaban porque todo se hacía por la patria y la revolución. Militaban por Cataluña y por el marxismo, pero de hecho estafaban a los autores. En los setenta, el problema de las editoriales catalanas era la militancia y el 'entre tots ho farem tot'. Ahora, por suerte, todo ha cambiado, aunque sigue persistiendo el problema que la literatura tiene que competir con el marketing, los libros kleenex y otros fenómenos similares. Creo que debería haber un Día de la Literatura, además de un Día del Libro, porque cada vez son cosas más diferentes".

Silvia T. Colmenero
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_