_
_
_
_

El Zoo invertirá 1200 millones para adaptarse a la normas de la UE

Las instalaciones del Zoológico de Madrid, en la Casa de Campo, sufrirán los dos próximos años una profunda transformación para adaptarse a las nuevas tendencias en la exhibición de especies, según el proyecto aprobado ayer en la Comisión municipal de Régimen Interior. Los trabajos tienen un coste estimado de 1.200 millones y el Ayuntamiento permitirá a la empresa que gestiona el zoo, Parques Reunidos, que suba el precio de la entrada a las instalaciones cerca de 500 pesetas de forma escalonada en los tres próximos años para que pueda hacer frente al desembolso previsto. Actualmente la entrada cuesta 1.335 pesetas para las niños de tres a siete años y 1.655 para los mayores de esa edad y adultos. Sobre esas 1.650 pesetas habrá una primera subidad de 200 pesetas el año próximo, 170 pesetas más en 2002 y 100 pesetas en 2003. A partir de 2004 las tarifas se revisarán en función del incremento que experimente el IPC.Fuentes del Zoo señalaron que las instalaciones tienen ya "28 años y en el tiempo transcurrido la forma de divulgar la fauna y la flora ha evolucionado mucho". Según la directiva aprobada por la Unión Europea en 1999 los parques zoológicos deben mantener fundamentalmente especies en peligro de extinción que estén integradas en programas de protección y reproducción.

En el ámbito zoológico, el plan de obras prevé la creación de una nueva piscina para la cría de delfines, y un nuevo hábitat para los gorilas, la reforma de las jaulas de los primates y de las aves así como la reordenación de los recintos donde viven los animales.

Se creará un aula didáctica y un recorrido acuático, y se reordenarán las plazas de acceso, se mejorará el mobiliario urbano, la urbanización, la jardinería y los aseos de todo el recinto. Igualmente se renovará todo el equipamiento de servicios gastronómicos, las instalaciones destinadas al personal del zoo y las infraestructuras del parque (depuración de aguas, red de riego, recogida de basuras e instalaciones eléctricas).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_