_
_
_
_

Las tarifas del Consorcio de Transportes se incrementarán en 2001 por encima del IPC

Vicente G. Olaya

Las tarifas de los transportes públicos (Metro y EMT) subirán el próximo año por encima del índice de precios al consumo (el 2% según las estimaciones del Gobierno central). El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Luis Eduardo Cortés, reconoce que las tarifas sufrirán incrementos semejantes a los aplicados en 1991, 1992 y 1993, aunque no reveló el porcentaje concreto. En esos años, los billetes y abonos del metro aumentaron sus precios entre el 6% y 7,8%. El concejal socialista Eugenio Morales augura, en cambio, una subida cercana al 10%.

Luis Eduardo Cortés negó ayer que el aumento de las tarifas el próximo año alcance el 10,6%, tal y como se indica, bajo el epígrafe "incremento de ingresos tarifarios", en el anteproyecto de presupuestos del Consorcio Regional de Transportes que el martes se facilitó a los integrantes del consejo de administración de este organismo público. Cortés recuerda que el incremento del 10,6% estimado en el capítulo de ingresos es el resultado no sólo de la subida del precio de los billetes, sino también del aumento del número de usuarios. El consejero explicó que la línea de metro de Arganda ha pasado en un año de transportar 8.000 pasajeros diarios a más de 15.000, y en el año 2001 seguirá aumentando su número de usuarios. Además, el próximo año se pondrá en marcha la ampliación de la línea 8 entre la Castellana y el aeropuerto de Barajas, con lo que los ingresos se elevarán más aún sin necesidad de subir en tan elevado porcentaje los precios.

El concejal socialista Eugenio Morales, miembro del consejo de administración del Consorcio de Transportes, no lo ve igual. "Si el próximo año no entran en funcionamiento nuevas líneas de metro y el número de viajeros permanece estable, o como mucho sube un 1%, sólo es posible que el metro recaude un 10,6% más, incrementando los precios en la misma medida. Esto no tiene más vuelta de hoja", dice el edil.

La memoria de los presupuestos del Consorcio Regional de Transportes reconoce que la subida de los combustibles y la financiación del Metrosur y de los coches que discurrirán por esta línea han provocado un "desequilibrio presupuestario que resulta obligado restablecer".

"Es un hecho sobradamente conocido", continúa la memoria, "la espectacular evolución al alza que a lo largo del último año ha experimentado el precio del combustible y que en términos medios ha representado un incremento en los costes de explotación de las empresas operadoras de autobús en torno al 12%".

Además, "el presupuesto" del Consorcio, "incorpora en la cuenta de explotación del Metro de Madrid [por primera vez en su historia] dos nuevos conceptos de coste, por un importe de 7.593 millones de pesetas, que responden a las necesidades de financión del Metrosur y del material móvil del metro".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Incremento de plantilla

Asimismo, los gastos de explotación del metro y la EMT, según la memoria del Consorcio, aumentan más aún a causa del "encarecimiento del coste del dinero, ante la tendencia al alza de los tipos de interés durante el presente año". Además, la plantilla de Metro de Madrid crecerá en 150 personas, mientras que la de la Empresa Municipal de Transportes lo hará en 105 trabajadores. En consecuencia, se indica en los presupuestos, "el impacto global de estas situaciones da lugar a un incremento de las necesidades a financiar mediante el Consorcio". Eugenio Morales afirmó ayer que los presupuestos presentados el martes ante el consejo de administración son "oscuros y camuflados". "Es la primera vez que la Comunidad de Madrid presenta unas cuentas públicas sin indicar el nuevo precio de los abonos y de los billetes. No entiendo", añade Morales, "cómo se pueden elaborar las cuentas anuales sin este dato fundamental. Por ello, los partidos de izquierda, los sindicatos y los consumidores nos negamos a apoyar unas cuentas sin sentido".

Desde la Consejería de Obras Públicas se replicó ayer que las nuevas tarifas "se consensuarán como siempre".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_