_
_
_
_

Zapatero endurece su discurso y arremete contra la Ley de Extranjería

El líder socialista acusa al PP de no mostrar "talante democrático"

Xosé Hermida

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, elevó ayer considerablemente el tono de sus críticas al Gobierno y atribuyó a su partido el mérito de haber evitado la "injusta e impresentable contrarreforma de la Ley de Extranjería". En su intervención en el IX Congreso de los socialistas gallegos, Zapatero acusó al PP de no mostrar "un talante democrático de verdad" con el resto de fuerzas políticas.

Las advertencias del PSOE al PP para que cesen los ataques "rastreros" al líder de la oposición se tradujeron ayer en un endurecimiento del discurso de Zapatero, quien descalificó globalmente la política del Gobierno. El líder de los socialistas rescató la expresión "la derecha" para referirse al PP, y acusó a este partido de practicar "el insulto, la agresión y la intolerancia".El líder leonés admitió ante los delegados al congreso del PS de G-PSOE que muchos en su partido le piden que "dé más caña" al Gobierno y que, además, éste intenta "provocarle," porque "la derecha" siempre se ha dedicado a "zaherir al contrario". Zapatero aseguró que, pese a ello, mantendrá su propósito de hacer una "oposición útil" y que no va "a dar caña por darla".

Pero tampoco se recató de fustigar con dureza la política del Ejecutivo de José María Aznar, de la que no dejó nada a salvo. "No hay un sólo índice o factor que haya mejorado desde que está el PP en el Gobierno", sentenció. Especialmente incisivo se mostró en sus críticas a la "contrarreforma" de la Ley de Extranjería. Aunque sostuvo que su partido ha logrado "parar" las pretensiones del Gobierno, afirmó que los puntos de vista del PP sobre la política de inmigración "resultan absolutamente inaceptables para quien crea en los derechos fundamentales", ya que se pretende que "quienes huyen del hambre no puedan ser considerados ciudadanos".

Educación estancada

Entre apelaciones a la "justicia social" y la "pasión por la igualdad" que distingue a los socialistas, Zapatero hizo una larga enumeración de asuntos que, a su juicio, demuestran que "España no va bien": el déficit cero de las cuentas del Estado se logrará "a costa de los salarios", "no se amplia la cobertura sanitaria", la educación pública está "estancada", las pensiones mínimas "no se corresponden con la creación de riqueza", las "desigualdades sociales y salariales" son mayores que en ningún país de Europa, no hay una "política del agua, ni dulce ni salada" y el Gobierno trata de "manipular" a los empresarios para "ampliar su poder económico y mediático". El líder socialista hasta recurrió a la discreta actuación de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Sydney, que, según él, han sido un "termómetro" de la situación de España, sobre todo si se los compara con los éxitos de Barcelona 92.Tras la larga entrevista que mantuvo esta semana con Felipe González, Zapatero volvió a reivindicar el legado de la etapa de Gobierno de los socialistas y pidió al PP que se dé un "baño de tolerancia" para admitir esos logros. "Nadie ha escuchado nunca a Aznar o a algún dirigente del PP una sola frase de reconocimiento de la tarea histórica que el PSOE ha hecho con Felipe González", dijo en tono de reproche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_