_
_
_
_
Entrevista:MIGUEL REYBOMBERO

"Soy capaz de pedirle al Rey si es para un proyecto humanitario"

Miguel Rey nació en Salamanca, pero por aquello de buscarse las habichuelas lleva media vida en Málaga. Es bombero especializado en rescates. No es un hombre impasible, pero dice que para trabajar la frialdad es el mejor aliado. Si hay que derrumbarse porque tres jóvenes han muerto en el desfiladero de El Chorro, que sea después, en el sofá. Vicepresidente de Bomberos sin Fronteras, confiesa su impotencia por no hacer más, pero dice que la cuestión es ayudar.Pregunta. ¿Los ayuntamientos ponen pegas para autorizar viajes por una catástrofe?

Respuesta. Hay algunos que no quieren implicarse. Con la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga no tenemos problemas. Y que se impliquen no es cualquier cosa, porque se están involucrando indirectamente con la ayuda humanitaria.

P. ¿Le da vergüenza poner la mano?

R. Para nada. Si fuera para mí no sería capaz, pero es para los demás y no me importa. Si tuviera que pedirle al Rey o al presidente, se lo pediría. Yo he visto vehículos que se han desguazado cuando en cualquier parte del mundo les quedarían ocho o diez años de vida.

P. ¿Enviar camiones usados no es como ser solidario limpiando armarios?

R. Si pones en la balanza eso o nada, ¿por qué te decantarías? En Centroeuropa envían al Tercer Mundo vehículos nuevos o seminuevos. Nosotros no estamos todavía a esa altura. Pero no enviamos chatarra, sino material que comprobamos que esté en condiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Hay mucha burocracia a la hora de conceder subvenciones?

R. Sí, a veces las administraciones creen que somos técnicos en proyectos de cooperación y lo que tienen delante es un bombero con muchas ganas de ayudar.

P. Esta solidaridad es mejor que la de la puerta de las iglesias?

R. Me gusta más. Enviamos material a cambio de que el reparto sea lo más justo posible. Algo que intentamos controlar a través de nuestros cooperantes. Los organismos internacionales deberían velar por que los Estados receptores se comprometieran a coparticipar en la ayuda humanitaria para que nuestro trabajo no acabara en una relajación o dejación de sus obligaciones. Aunque si un Estado no colabora, se paraliza el proyecto. El problema es que en ese caso, quien pierde no es el Estado, sino la gente.

P. Las catástrofes tienen peores consecuencias en el Tercer Mundo...

R. Porque esos países tienen una geografía con más riesgos, menos prevención y medios escasísimos que ante una catástrofe se colapsan. Si además las viviendas son chabolas en una ladera, cuando llueve, el monte y sus habitantes se vienen abajo. Si Málaga tuviera las condiciones de un país del Tercer Mundo, todavía nos estaríamos recomponiendo de las inundiaciones del 89.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_