_
_
_
_

'Ésta es mi tierra' viaja a Granada de la mano del poeta Luis García Montero

Con el recorrido del poeta Luis García Montero (1958) por su Granada natal termina la segunda entrega de Ésta es mi tierra, serie documental en la que siete escritores vuelven a los escenarios decisivos de su vida y que han impregnado su obra. Este trabajo, que dirige Juan Manuel Martín de Blas, se estrenará en La 2 en enero. El cantaor Enrique Morente, también granadino y buen amigo de Montero, abrió hace unos días las puertas de su casa frente a la Alhambra para filmar el último episodio de esta producción que ha llegado al final de su andadura por "ser un proyecto ya agotado", según Martín de Blas.

La Alhambra, los jardines del Generalife, el paseo del Darro, las plazuelas del Albaicín... La Granada "monumental y más tópica, que convivirá con otros rincones menos conocidos pero vivos en la memoria de García Montero, como Sierra Nevada o la Granada costera de Almúñecar y Motril", en palabras de Martín de Blas, envuelve el último capítulo de Ésta es mi tierra. Con la figura de este poeta, representante de la corriente lírica denominada "nueva sentimentalidad", que surgió en Andalucía a finales de los setenta, se pone punto final a la segunda entrega de esta serie, que se emitirá los domingos "en horario de máxima audiencia, franja que La 2 dedica habitualmente a los grandes documentales", explica el director, que dice "estar muy conforme" con este horario.

Enrique Morente (Granada, 1942), considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco, comparte con García Montero lugar de nacimiento. Además, les une una gran amistad. Hasta el punto de que algunas de las secuencias de la producción se filmaron la semana pasada en la casa que Morente tiene en una de las esquinas de la plaza de San Nicolás, con unas increíbles vistas de la Alhambra, las mismas que cautivaron a Bill Clinton y Hillary Clinton en su visita a la ciudad andaluza. Poeta y cantaor comparten, también, Premio Nacional. Morente, de Música, concedido en 1994, y García Montero, de Poesía, en 1995, por Habitaciones separadas.

Para Juan Manuel Martín de Blas, la presencia del cantaor como como invitado es "puramente incidental y se hizo a sugerencia del propio García Montero", y añade: "Morente no cantará ante la cámara, pero algunos de sus temas servirán de música de fondo".

Este capítulo rendirá también homenaje a un granadino universal, Federico García Lorca, con una emotiva visita a "lugares señeros en su vida y en su muerte, como el barranco de Víznar, donde fue asesinado el autor de Bodas de sangre y Poeta en Nueva York, o la Huerta de San Vicente, su última residencia y lugar de veraneo de su familia".

En la segunda y última travesía televisiva de Ésta es mi tierra acompañarán a Luis García Montero Ángel González, Terenci Moix, Josefina Aldecoa, José Luis Sampedro, Carme Riera y Soledad Puértolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_