_
_
_
_

El Instituto Catalán del Mediterráneo exhibe el arte actual marroquí

El mundo árabe todavía ofrece a los ojos europeos una visión artística y cultural única. Para intentar desvelar la realidad de que existen autores marroquíes que trabajan desde hace años en el ámbito artístico de la creación actual, el Instituto Catalán del Mediterráneo presenta en su nueva sede en Barcelona (calle de Girona, 20-22) la exposición Art contemporani al Marroc.

En opinión de María José Corominas, comisaria de la exposición junto con Anna Bàrbara, la coincidencia de obras de carácter conceptual, informalista y pop ejemplifica cómo en la historia del arte confluye una misma manera de hacer en lugares distintos y de forma aparentemente espontánea. "Muchos de estos artistas apenas conocen lo que se está haciendo fuera y no tienen acceso a demasiada información", dijo en la presentación de la exhibición. A pesar de esta distancia, la vinculación de los artistas contemporáneos marroquíes con el circuito internacional no ha sido históricamente inexistente. "Hay un vínculo artístico que nos une a Europa, influenciados sobre todo por París y, en cierto modo, por España, ya que algunos de los artistas han estudiado en Sevilla o Granada", explicó Fouad Bellamine (Fez, 1950), uno de los autores representados en la exposición.Art contemporani al Marroc, que podrá visitarse hasta finales de octubre, reúne a 30 artistas cuyas edades oscilan entre los 20 y los 60 años.

En opinión de Bellamine, que practica una abstracción poética de colores tierra y con ciertas incorporaciones geométricas, existe un interés creciente en su país por el arte contemporáneo, aunque faltan infraestructuras. "Son cada vez más los jóvenes que adquieren piezas de arte actual para disfrutarlas en su casa, pero todavía nos hace falta la puesta en marcha de un museo de arte contemporáneo", dijo.

Uno de los tópicos que las comisarias de la exposición han querido romper es la creencia de que en el mundo islámico no se utiliza la figuración, ni siquiera en representaciones artísticas. Según Bellamine, "no existe en ningún pasaje del Corán indicación alguna que prohíba la representación de figuras".

Otros artistas presentes en la exhibición son Fátima Hassan el Farouj (Tetuán, 1945), Bouchaïb Habbouli (Azemmour, 1945), Hassan Slaoui (Fez, 1946), Abdelkrim Ouazzani (Tetuán, 1954), Faouzi Laatiris (Imilchil, 1958), Saffaa Erruas (Tetuán, 1976) y Mounir Fatmi (Tánger, 1970).

La exposición ya ha sido presentada en Valencia y en Palma de Mallorca, y pronto se verá en Granada, Madrid y Rabat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Joan Guerrero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_